¿Qué opinas de la extensión de la columna vertebral?

La extensión de la columna vertebral pesar de haber sido una de las más criticadas, resulta ser uno de los movimientos que más necesita nuestra realidad anatómica actual


Los patrones respiratorios alterados son desde hace unos años el pan nuestro de cada día. Inspiración y extensión van de la mano, y una falta de “comunicación” entre ellas, como en todas las parejas hace que el entorno sufra mientras las cosas no vuelvan a la normalidad. 

Además, sin rotación no hay extensión y para que nuestra rotación – contrarrotación sea eficiente, como podéis intuir, es necesaria la extensión. 

Stifness: concepto a tener cuenta para entender el sistema fascial

En el siguiente video describimos de forma gráfica el término #Stifness , al tratarse de un concepto a tener en cuenta para entender el sistema #fascial, tanto a nivel visceral como #miofascial.

“Miofascialmente” hablando, este término hace referencia a la rigidez del tejido, o dicho de o otro modo, a la capacidad del #músculo de oponerse al #estiramiento, existiendo un estado de tensión óptimo para cada órgano y músculo del cuerpo.

Desde el punto de vista mecánico, el grado de stifness influye directamente en la separación o aproximación de los componentes estructurales, por lo que si pensamos en la unidad contractil del músculo y teniendo en cuenta la propuesta de Peter A. Huijing sobre que en la organización del músculo existen dos estructuras de tejido conectivo alineadas en serie con los sarcómeros (tendones y fascia), este (el grado de stifness) puede ser un factor determinante en la formación de los puentes cruzados, marcando la condición óptima de generar la #contracción muscular…

puedes verlo más abajo o a través de este enlace: https://youtu.be/M5WPfgKPDqA

Video: Relaciones de las fibras elásticas y de colágeno en la fascia

A diferencia de otros tejidos, en el tejido conectivo hay una gran proporción de MEC (Thibodeau y Patton, 2007) que da soporte y cabida a las células del sistema (fibroblastos, adipocitos, células plasmáticas, macrófagos, linfocitos, mastocitos) mediante una estructura que proporcionan las fibras (colágeno, elastina, reticulina) que se entrelazan e interactúan las unas con las otras en un entorno que determina las cualidades del tejido (según sea líquido, semiliquido, gelatinoso o calcificado), compuesto por la sustancia fundamental o matriz amorfa y el fluido extracelular. (Gartner y Hiatt, 2011; Gartner y Hiatt, 2014).
 
El tejido conectivo es algo más que un simple pegamento… Podemos decir de él que es el ingrediente que nos da la forma y a su vez, el componente que forma cada pieza de nuestro organismo, donde los mecanismos de unión y cohesión celular gobiernan la arquitectura, la forma, la fuerza y la organización de los diferentes tipos de células, unidas por interacciones directas o a la MEC.
En este caos fibrilar debe primar la coherencia para poder soportar y responder las fuerzas tanto internas como externas (Alberts et al., 2015). Las células y por lo tanto tejidos que forman, se adaptan, cambian de forma con cada movimiento y se adaptan a cada situación tanto estática como dinámica del organismo.
 
El colágeno representa alrededor de la tercera parte del componente proteico total de los organismos pertenecientes a los animales superiores. Los tipos más importantes desde el punto de vista cuantitativo aparecen organizados en haces de fibras, típicas de la matriz conectiva, de las que depende el control de la distribución de las fuerzas aplicadas a los organismos provenientes del exterior y del interior. Su concentración relativa y la manera de interactuar con las otras sustancias de la matriz extracelular condicionan en gran medida las propiedades de los distintos tejidos. (Cetta, G. y Piazza, R., 2011)
 
La sustancia amorfa cumple las siguientes funciones:
 
  1. Dar soporte estructural.
  2. Participa en la difusión de los nutrientes y sustancias como hormonas, anticuerpos…, por lo que es un componente de la salud celular.
  3. Absorber impactos gracias a su alto contenido en agua, siendo necesario que esté bien hidratada para evitar que haya lesión o disfunción fascial.
  4. Ejercer de barrera contra las infecciones.
  5. Lubricar las fibras ayudando a mantener la distancia interfibrilar como herramienta de prevención ante la formación de adherencias, ayudando así a mantener la movilidad.
 
En otras publicaciones hemos hablado de la matriz extracelular aportando algunas pinceladas sobre su organización y fibrosa, destacando que la importancia del entramado fibroso que compone junto a proteoglicanos, glucosaminglucanos (GAG) y glicoproteinas como la fibronectina (formada por cadenas de polipéptidos) la matriz extracelular (MEC), radica en su papel para la cohesión de los tejidos gracias a la interacción entre las moléculas que la forman. Esa tridimensionalidad fibrosa en la que son posibles nuestra forma y nuestros movimientos.
 
La plasticidad de los tejidos, concretamente de nuestro sistema fibroso, permite un cambio en la consistencia de la sustancia amorfa de la matriz extracelular. Hablamos aquí de estímulos que hacen que la MEC se hidrate, es decir, que cambie su consistencia de un estado sólido gelatinoso a uno más fluido…
 
Teniendo en cuenta que la vida media de las fibras de colágeno es de 400-500 días mientras que la de la sustancia amorfa es de aproximadamente 48 – 196 horas (2-8 dias), la constancia en la aplicación de los estímulos sobre nuestra red fascial es la respuesta a por qué la práctica regular de las técnicas de liberación miofascial funcionan tanto en el rendimiento del deportista o ama de casa como en la prevención de lesiones, regeneración de tejidos y recuperación funcional de la persona.
 
Debemos tener en cuenta que el entramado de tejido conectivo podrá cambiar en cantidad y tipo de fibras que lo componen, en densidad de la sustancia amorfa que las acompaña e incluso en la orientación de las fibras que forman el entramado de la matriz viva, caótica pero de organización perfecta en la que viven y se desplazan las células.
 https://youtu.be/nwDTlwA0ayc
Bibliografía:
 
Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Morgan, D., Raff, M., Roberts, K., Walter, P (2015) Molecular biology of the cell. 6th ed. Ed. Garland Science.
 
Cetta, G., Piazza, R. (2011) Tejido Conectivo (Colágenos y Proteoglucanos). Capítulo 9 extraído de Giannetti, A., Galimberti, R.L. (2011) Tratado de dermatología. Piccin Nuova Libraria.
 
Gartner L.P., Hiatt, J.L. (2014) Color Atlas and Text of Histology. 6ª ed. Wolters Kluwer Health.
 
Thibodeau, G. A., Patton, K. T. (2007). Anatomía y fisiología. Ed. Elsevier.
 

Nervio ciático, músculo piramidal y su entramado aponeuroticamente fascial

Sabías que entre el primer y el cuarto agujero sacral se encuentra la inserción del músculo piramidal de la pelvis o piriforme, y que las raíces del nervio ciático se sitúan dentro de la aponeurosis de este músculo…

Exacto, lo estabas pensando: “esto explica el que una inflamación del músculo piramidal pueda causar radiculalgias ciáticas“.

Hasta la próxima entrega 😉

Diafragma y dolor crónico en la columna lumbar

¿Qué le pasa a mí diafragma si sufro dolor crónico en la regional baja de la espalda?.

La respiración va asociada a que la caja torácica cambie de forma. Estos cambios de forma en tres dimensiones relacionan conceptos muy importantes como postura y movimiento con nuestro gesto respiratorio (p.e.: la inspiración suele estar acompaña de una extensión de columna mientras que la espiración la flexiona).

Esto se debe a que el diafragma, ese gran músculo inspirador que ayuda a los pulmones en la respiración, se inserta sobre el esternón, las costillas y las vértebras lumbares.

Además, sus pilares lo conectan con el psoas-iliaco (flexor de la cadera), trabaja en equipo con los músculos del abdomen (se enlaza con las fibras del transverso) y mantiene una estrecha relación de sinergías con el suelo pélvico… Ahí es nada.

Dicho esto, como se puede ver en la imagen, gracias al trabajo de Kolár, Šulc, Kyncl, et al. (2012) existe una diferencia entre los movimientos que realiza el diafragma en sujetos sanos vs sujetos con dolor crónico en la región lumbar, destacando para estos últimos lo siguiente:

  • El diafragma presenta un movimiento reducido en las regiones anterior y media.
  • El ángulo más pronunciado en la mitad posterior supone una mayor tensión sobre la cara anterior de los cuerpos vertebrales.
  • Los datos del estudio demuestran que en los sujetos que sufrían dolor crónico en la columna lumbar se daba una activación anormal del diafragma en su rol postural.

La respiración juega un papel clave en nuestra salud, ¿a qué esperas para dedicar unos instantes cada día a tu respiración?. No lo hagas por mi, hazlo por y para tu bienestar.

Os deseo un 2017 lleno de respiraciones 😉

Bibliografía:

Kolár P, Šulc J, Kyncl M, et al. (2012) Postural function of the diaphragm in persons with and without chronic low back pain. J Orthop Sports Phys Ther;42(4):352–362,

Gravedad, acción muscular y postura

En estos días llenos de felicitaciones, os quiero desear una ¡Feliz Gravedad!.

Porque, como decía Mademoiselle Mézières:

No estamos aplastados por la gravedad, sino por las acciones musculares que se vuelven excesivas, tratando de luchar contra ella.

Porque nuestra querida gravedad se merece que aprendamos a convivir con ella y dejemos ya de culpabilizarle de nuestros problemas.

Nociones de economía visceral para el movimiento

Nociones de economía visceral para un 2017 en pleno #movimiento.

En la era del ahorro energético, ¿qué tal unas nociones de economía visceral para evitar el excesivo gasto muscular?.
Por ejemplo… ¿qué tienen en común respiración y rotación?:

  • Lo que hacen nuestras visceras tiene mucho que ver con nuestros movimientos.
  • La sinfonía que suena en nuestro interior nos ayuda cuando nos movemos.

La energía que se almacena en los tejidos te ayudará a realizar el movimiento de forma más fluida, sin una demanda excesiva de los músculos (Ibai López Martínez)

Nociones de economia visceral para el movimiento_efmh.es

 

El origen de las cadenas miofasciales y su relación con el movimiento

El lenguaje le del cuerpo es el movimiento, y para que haya movimiento no hacen falta músculos individuales, sino conjuntos de músculos que funcionan de forma interdependiente movilizando articulaciones en plural y no en singular, pues cada gesto desencadena la respuesta de todo el organismo.
El Profesor de la Universidad de Harvard, Donald Ingberg en sus publicaciones (Ingber, 2010; Sultan, Stamenović e Ingber, 2004) nos muestra como a nivel microscópico, la organización de la matriz extracelular (MEC) hace que la transmisión de fuerzas y tensiones llegue hasta el citoesqueleto de las células. Esto nos hace tener en cuenta el que toda #fuerza mecánica que tiene lugar en nuestro organismo, se traduce en un proceso bioquímico, es decir que: cada gesto, cada movimiento, cada estímulo, cada sentimiento, cada acción mecánica o la simple y terrible “inacción” llegará hasta lo más profundo de nuestro ser, a cada unidad #funcional de nuestro organismo, la Célula, desencadenando un cambio mediante el proceso de mecanotransducción.

La materia viva y concretamente el tejido conectivo al contrario de lo que se pensaba hasta hace poco, no se organiza en capas coaxiales. Todas las fibras están conectadas y todas las estructuras son continuas.

Entender el origen del binomio músculo-fascia solo podemos hacerlo con un estudio pormenorizado de la embriología humana, saber quién viene de donde, quien acompaña a quien. Entender que somos una unidad funcional a nivel sistemico, y de forma específica para nuestro campo de la actividad física, a nivel locomotor. 

Este binomio forma una pareja en la que siempre existe interacción, dando forma a nuestro cuerpo a la vez que garantizan el equilibrio y la estabilidad en nuestra convivencia con la gravedad, siendo varias las estructuras que forman el sistema capaz de aportar sostén, tanto a nivel intermuscular, intramuscular, como extramuscular, mientras que el entramado fascial permite el deslizamiento entre músculos agonistas, antagonistas y sinergistas.

Bibliografía:

Carlson, B.M. (2009) Embriología humana y Biología del desarrollo 4ºed Ed Elsevier.

Ingber, D. E (2010) From Cellular Mechanotransduction to Biologically Inspired Engineering. Annals of Biomedical Engineering, 38 (3), p. 1148-1161.

Sultan, C., Stamenović, D., Ingber, D. E., (2004). A Computational Tensegrity Model Predicts Dynamic Rheological Behaviors in Living Cells. Annals of Biomedical Engineering, 32 (4), p. 520-530.