Vuelve “Anatomía a las cinco: Diario de un viaje al interior del cuerpo humano”

Vuelve “Anatomía a las cinco: Diario de un viaje al interior del cuerpo humano”.


Aprender ‪#‎anatomía‬ no acaba cuando hemos estudiado todas y cada una de las páginas de un atlas, ni siquiera cada vez que salimos del laboratorio tras una disección, porque cada cuerpo humano es único, aunque las partes sean las mismas, su organización nos va a descubrir cosas nuevas y nos va a hacer plantearnos preguntas, replantearnos lo que ya sabemos y cuestionar lo que conocemos.
Porque a base de observar conseguimos integrar y solo al integrar podemos progresar en nuestro aprendizaje.


Nos vemos mañana a la hora del té…

CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE UN EJERCICIO DE LIBERACIÓN MIOFASCIAL: La perspectiva fascial y su comportamiento a nivel global.

Hoy os propongo abrir los ojos y usar la perspectiva fascial y su comportamiento a nivel global como principio para la elección y creación de ejercicios de liberación y/o autoliberación miofascial.

Hace un tiempo escribía en un post que:
Una perspectiva global del movimiento nos enseña que en cada gesto existen elementos (universos) que se expanden acompañados de elementos (universos) en contracción. Tensiones que cambian y se reparten, buscando el equilibrio del sistema, tantas veces alejado del equilibrio ideal, concepto este último que utilizamos basándonos en conceptos lineares que no entienden de las sinergías entre los elementos que permitirá la transformación y el propio movimiento”.

“Todo desequilibrio lo podemos definir como un exceso de expansión o contracción, y todo exceso de energía buscará una vía de escape, que puede adoptar las formas más variadas en lo que podemos llamar desequilibrio funcional, a veces un dolor, una lesión u otras una enfermedad”.

Antes de apresurarnos a corregir, debemos intentar APRECIAR, porque hay veces que vemos sólo un desequilibrio y no aquello que ese desequilibrio está tratando de compensar o equilibrar.

Observar con el ánimo de apreciar va mucho más allá de lo que podemos ver al valorar porque como profesionales del ejercicio físico para la salud, la prevención y la recuperación funcional debemos ser capaces de INTERPRETAR.

Cuando proponemos un concepto como por ejemplo la “inclinación de la pelvis”, NO SE TRATA DE LLEGAR A LA INCLINACIÓN DE LA PELVIS POR FUERZA, sino de guiar el proceso, re-equilibrar las tensiones, o mejor dicho aún, crear una serie de estímulos fisiológicos que ayuden al tejido fascial a que re-organice.

En otro post os contaba que:

“La plasticidad de la fascia es una de las características que explica los efectos de las maniobras de liberación fascial en lo que conocemos como liberación miofascial. 

La viscoelasticidad de los tejidos blandos, y por ende las propiedades viscoelásticas de la fascia conllevan una serie de cambios que podemos apreciar tanto a nivel global (llamémoslo efectos macroscópicos), como local (entendamos aquí efectos microscópicos).

La plasticidad de los tejidos, concretamente de nuestro sistema fibroso, permite un cambio en la consistencia de la sustancia amorfa de la matriz extracelular. Hablamos aquí de estímulos que hacen que la MEC se hidrate, es decir, que cambie su consistencia de un estado sólido gelatinoso a uno más fluido…
Teniendo en cuenta que la vida media de las fibras de colágeno es de 400-500 días mientras que la vida media de sustancia amorfa es de aproximadamente 48 – 196 horas (2-8 dias), la constancia en la aplicación de los estímulos sobre nuestra red fascial es la respuesta a por qué la práctica regular de las técnicas de liberación miofascial funcionan tanto en el rendimiento del deportista o ama de casa como en la prevención de lesiones, regeneración de tejidos y recuperación funcional de la persona
“.
En definitiva, se trata de conseguir que la estructura alcance lo que es su posición de mínima energía, y en nuestro ejemplo, a nivel de la pelvis es una inclinación anterior. Para lograrlo, hace falta quitar tensión de algunos puntos para crear tensión a través de la activación en otros.

Se trata de conseguir que la estructura alcance lo que es su posición de mínima energía, pero para lograrlo, hace falta quitar tensión de algunos puntos para crear tensión a través de la activación en otros.

¿Qué quiere decir esto?. Para conseguirlo, puede que en un individuo tengamos que liberar a nivel cervical, en otro a nivel de los oblicuos, y en otro con un trabajo que libere a los peroneos que están afectando a la libertad de movimiento de uno de los huesos coxales y que se traduce en una sacroilitis.
A partir de ahí, podemos encontrar patrones de rotación, estrechamente relacionados con respiración y que muchas veces nos empeñamos en querer ver solo como posas, y así un sinfín de ejemplos.

¿Cómo llevar a cabo entonces el diseño e implementación de un ejercicio de liberación miofascial?.

Tan sencillo como hacernos una serie de preguntas como las que muestra el cuadro de la imagen a las que ir respondiendo o buscando la respuesta más adecuada y respetuosa con el cuerpo humano, desde la anatomía fascial.

EJERCICIO LIBERACION MIOFASCIAL-criterios eleccion
Pero no olvides que no es solo un trabajo de liberación, mi forma de trabajarlo es integrar estos tres principios:

 

  1. Relajar Tejidos.
  2. Movilizar estructuras.
  3. Fortalecer.

para ir hacia:

  • Entrenar las conexiones funcionales.
  • Potenciar a través de ejercicios que implique las conexiones funcionales.

 

Nuestra labor como profesionales del ejercicio físico y la salud es ser capaces de crear ejercicios (y tomo aquí las palabras de Felipe Isidro) seguros, eficaces y funcionales para todos los individuos y para cada situación. Ante esto yo os pregunto: ¿existe el ejercicio ideal?. A continuación os dejo mi propuesta para el mismo.

Receta del ejercicio ideal

RECETA DEL “EJERCICIO IDEAL:

  1. Seleccione los mejores movimientos.
  2. Utilice para ello los mejores productos del mercado.
  3. Haga el ejercicio según los consejos del profesional que se lo recomendó.
  4. Repita* el ejercicio siguiendo las indicaciones del profesional que se lo recomendó (*recuerde que la constancia es muy importante).
  5. A estas alturas, ya debería sentirse mucho mejor teniendo en cuenta que está realizando el “ejercicio ideal”.


Si no le funciona, siga leyendo…

Consejos para conseguir que el “EJERCICIO IDEAL” funcione:

  1. Cuando realizamos un ejercicio, es muy importante darle su tiempo.
  2. Por muy bueno que sea el ejercicio que vamos a realizar, sus efectos cambiarán completamente en función de la forma en que lo ejecutemos.
  3. Debemos pensar que todo movimiento o acción corporal desencadenará una serie de estímulos fisiológicosque variarán de extremo a extremo en función de cómo lo realicemos.

Al explicar esta idea aplicada a los trabajos con foam roll, pelotas y/o técnicas de autoliberación, me gusta compararlo con un caso que todos hemos vivido alguna vez al cocinar.

¿Qué ocurre cuando tienes poco tiempo para preparar la comida y hay que pochar la cebolla en cinco minutos?. Puedes arruinar la receta si por las prisas intentas que la cebolla se poche más rápido subiendo el fuego al máximo…, y mira que le hemos oído veces y veces entre chiste y chiste a Arguiñano eso de “…ahora, pochamos a fuego lento y …”.

Pues para el ejercicio es lo mismo, puedes tener los mejores ejercicios (cebollas), pero si los haces rápido y con prisas (cocinar con el fuego al máximo cuando debe hacerse a fuego lento), tan solo conseguirás arruinar sus efectos (quemar la cebolla, adios receta).

Son los tejidos quienes deben guiar el movimiento o ejercicio y no a la inversa.

El próximo día que sólo tengas cinco minutos para hacer tus ejercicios, no los dejes, hazlos, pero recuerda que no importa si haces menos, lo que cuenta es que aquello que haces se adapte a las necesidades de tu cuerpo en ese momento.

Escuhar al cuerpo es respetar al cuerpo, escuchar a TU CUERPO es respetar A TU CUERPO, en definitiva, ESCUCHARTE es RESPETARTE.

Que aproveche tu proximo entrenamiento

Ahora toca ponerse manos a la obra, pensar anatómicamente y cocinar deliciosos ejercicios…, ¡a disfrutar!

Hasta la próxima entrega 😉

¿Por qué estudiar la fascia? / Why fascia?

¿Tienes dos minutos para descubrir la importancia de estudiar y entender la fascia?

Eneste video te lo contamos en un minuto y cincuenta segundos 😉

Keep Calm and Love your Fascia

La tarea más importante para nosotros, técnicos del movimiento y parte activa del papel readaptador y preventivo, preventivo y readaptador (permitidme que me repita e insista en este aspecto) es entender qué sentido de la fascia desde una perspectiva global del movimiento.

La liberación miofascial es un concepto global, orgánico, vital, dado que cualquier restricción, sea a nivel microscópico o macrsocopico influirá en la dinámica de los fluidos corporales, el la perfusión a los órganos y células que los constituyen (recordemos que el músculo es un órgano), alterando su función, ya sea el movimiento o la oxigenación, el filtrado o la expulsión de residuos.
Hablamos siempre de adherencias para referirnos a la reorganización de las fibras de colágeno que se origina ante una lesión, el desuso, sobreuso, el envejecimiento, pero como van mostrando los estudios podemos referirnos a ellas de forma más acertada utilizando el término acuñado por Stecco & Stecco “densificaciones” del tejido conectivo areolar que aparecen entre los planos densos y gruesos.

Debemos tener en cuenta que el entramado de tejido conectivo podrá cambiar en cantidad y tipo de fibras que lo componen, en densidad de la sustancia amorfa que las acompaña e incluso en la orientación de las fibras que forman el entramado de la matriz viva, caótica pero de organización perfecta en la que viven y se desplazan las células.

Independientemente de esos cambios de composición (tengamos en cuenta que como materia viva, el concepto de cambio es algo a tener mas que presente, algo constante, panta rhei…) el cuerpo, como estructura biotensegrica necesita una tensión constante, que se disipe y se transfiera de una parte a otra sin restricciones (aquí es donde el trabajo de liberación miofascial juega un papel clave), del exterior hacia el interior y del interior hacia el exterior, de lo macroscopico a lo microscópico, del organismo a cada célula, que siente y recibe información a través del sistema de comunicación más antiguo y primitivo, tensión y compresión, binomio presente en la red fascial, ubicuo en el cuerpo humano.

Ejecutar bien un squat con la barra y en el día a día

Ayer, antes de entrenar, estaba trabajando en el gimnasio con la pelota en los pies y me fijé en alguien que estaba frente a mi realizando un squat.

 

Seguramente influenciado por la lectura del post de Carlos Arenas en el blog de ENSA Sport El Squat, todo lo que necesitas saber”  que me había acompañado con un café a media tarde, no pude evitar el observar prestando atención sin perder ni un detalle de su ejecución…

 

Me faltó muy poco para aplaudirle y felicitarle, pero vi que se dirigía a la fuente para echar un trago de agua y refrescarse después de la serie que se había “currado” el amigo, cuando sin previo aviso el cielo se oscureció de repente al mismo tiempo que se agachaba para acercar la boca al chorro de agua fresca que brotaba de la fuente junto a la pared con la música de la escena de los ataques de “Tiburón” de fondo.

 

Y es que amigos y amigas, además de ser buenos en la ejecución de cada ejercicio, de marcar una adecuada progresión y preocuparse del trabajo preventivo mediante todo tipo de ejercicio s correctivos, NUNCA debemos olvidar la importancia de los gestos del día a día y de lo que hacemos en las actividades de la vida diaria  (AVD) …

 

El lunes publiqué un post que decía “No es lo que cargas sino cómo lo cargas  porque nuestra misión como profesionales de la actividad física es prepara a las personas para que tanto en sus AVD como en el entrenamiento no haya situaciones potencialmente lesivas.

 

Estas evidencias y si además acuden a nosotros en un momento de dolor, pueden ser uno de los consejos que les aporte beneficio inmediato al cambiar algo de lo que no eran conscientes y que suponía un riesgo. A partir de ahí si disminuye o se reduce el dolor mejorará su calidad de vida mediante el #AfterSquatTechnique .

 

Feliz viernes con humor!

Fascia y músculo binomio inseparable: miofascia

Fascia y músculo forman un binomio único e inseparable: miofascia‬.

Son binomio, una pareja en la que siempre existe interacción, dando forma a nuestro cuerpo a la vez que garantizan el equilibrio y la estabilidad en nuestra convivencia con la gravedad, siendo varias las estructuras que forman el sistema capaz de aportar sostén, tanto a nivel intermuscular, intramuscular, como extramuscular, mientras que el entramado fascial permite el deslizamiento entre músculos agonistas, antagonistas y sinergistas.

Y es que la fascia le viene al músculo como anillo al dedo, es “su tesoro” (de ahí la imagen), capaz de influir mucho mas de lo que podemos imaginar sobre el músculo a nivel local y sobre el cuerpo a nivel global. Llamémosle “el poder del Anillo”.

¿Donde reside “el poder del Anillo”?, o dicho de otro modo, ¿qué hace de la fascia un sistema tan influyente sobre nuestro organismo y el movimiento?. Su plasticidad‬, que permite un cambio en la consistencia de la sustancia amorfa de la matriz extracelular debido a estímulos que hacen que la matriz extracelular se hidrate cambiando su consistencia de un estado sólido gelatinoso a uno más fluido…

Pero atención, es importante saber que el sistema fibroso posee capacidad de contracción‬ propia y que ante ciertas situaciones, gestos o hábitos de entrenamiento inadecuados, es capaz de forzar estados de dolor‬desequilibrio‬ y un mal reparto de las ‪‎tensiones‬. De ahí la importancia de cuidar su estado para evitar que tome el control.

Una buena ‪‎salud‬ fascial ayudará a potenciar el óptimo ‪‎movimiento‬, ayudándote para el ‪‎rendimiento‬. Recuerda que su disposición en serie y en paralelo a nivel ‪‎intermuscular‬‪‎intramuscular‬ y extramuscular‬ influirá en la acción de músculos ‪‎agonistas‬antagonistas‬ y sinergistas‬. Influirá en el movimiento, el rendimiento, la salud y la ‪‎vida‬.

Cuida tu tesoro!!

El sistema de comunicación en la red fascial

La red fascial utiliza el sistema de comunicación más antiguo…, los impulsos y las tracciones gracias al concepto de biotensegridad que se basa en la coexistencia de fuerzas mecánicas, tensión continua y compresión discontinua, que interactúan para equilibrarse formando los binomios tensión – tracción y compresión – empuje.

En nuestra vida, donde el principio #somosmovimiento parece ser la clave de la salud en la sociedad sedentaria actual, debemos aprender a sentir y enseñar a sentir cuando nos movemos, observamos un gesto o simplemente guiamos un movimiento.

Aprender, enseñar y comunicar a través del movimiento y los sistemas de comunicación de nuestro cuerpo

Evaluación postural y fascia. Una reflexión hacia la valoración global y funcional

Aquello que vemos trazado en los mapas estructurales que definen la postura, tanto estática como dinámica, de toda persona y que interpretamos a través de la evaluación postural ha mostrado hasta ahora información de gran valor sobre la naturaleza y acción que obviamente solo con la mirada entrenada y el conocimiento han permitido analizar las fuerzas y sus efectos asociados .

La valoración en sí misma constituye un proceso planificado y sistematizado de recogida de información e interpretación de la misma que implica la toma de decisiones en aspectos como la determinación de aquella información relevante en nuestro área competencial del entrenamiento, ya sea para el rendimiento o para la salud, como son los procesos operativos que permitan planificar, programar, periodizar e implementar programas de ejercicio de forma adecuada.
Una pregunta que muchas veces se plantean algunos profesionales del ejercicio es ¿por qué valorar?… . Según Kendall “los fallos posturales tienen su origen en la mala utilización de las capacidades del cuerpo y no en la estructura y función del cuerpo normal […] los fallos persistentes pueden originar malestar, dolor, incluso, discapacidad”. Quedémonos con esto último (malestar, dolor, discapacidad) para reflexionar si son factores que pueden influir en la salud y el bienestar de la persona…
Ahora, como apasionado de la fascia que soy, sobre ella os puedo decir que tanto su comprensión como la del tejido conectivo en la evaluación del movimiento y de la postura nos darán un visión más exacta de la realidad de la persona. 
Algunos dirán que no es concluyente, otros que no hay suficiente información para poder afirmar. Razón no les falta, pero desde aquí invito al lector a pensar si Newton nos explicó lo que hizo que cayera la manzana o tan solo mostró el parecido entre la manzana y las estrellas… , transformando pensamientos antiguos como la historia de Adán, Eva y la manzana en nuevo conocimiento.
Es necesario tener claro y recordar que el tejido conectivo y la fascia es un banco de información para el cuerpo, capaz de dar respuesta a las demandas físicas y psíquicas a las que lo sometemos. Por ello considero importante y necesario incorporar una lectura fascial no solo a nuestro trabajo de evaluación postural estática y dinámica del sujeto sino también al movimiento y actitud de la persona.


El razonamiento fascial puede estar en pañales todavía, tan solo algunos principios, teorías y leyes, aunque las causas no se hayan descubierto aún, como ocurrió con Newton.

Los ritmos del sistema fascial en respuesta a los estímulos fisiológicos 

La fascia se verá influenciada por los estímulos mecánicos, químicos y neurales a lo largo de la vida por ser el órgano sensorial más extenso del organismo, dado que en ella, se localizan gran cantidad de terminaciones nerviosas mielinizadas y no mielinizadas capaces de transmitir información.

Desde un punto de vista estructural, la buena salud y el equilibrio en nuestro sistema fascial, siempre receptivo a los estímulos fisiológicos, nos permitirá sentir más y mejor cada instante y momento de la vida, respondiendo ante cada demanda, cada gesto o acción corporal, desencadenándose una serie de estímulos fisiológicos que variarán de extremo a extremo en función de cómo los realicemos.

En todo este entramado tridimensional, fibrilar, colagénico e hidratado donde los entornos son en ocasiones de consistencia semiliquida y otras más gelatinosa, donde la rigidez la marcará el desuso, el sobreuso o el mal uso…, hay que destacar su capacidad de respuesta y adaptación.

Como muestra la imagen de la portada, el sistema fascial (no olvidemos, la literatura lo describe ya como órgano sensorial), tiene dos ritmos de respuesta y adaptación ante cada gesto y situación. Estos son:

  • Un ritmo rápido para responder ante la transmisión de la tensión y la compresión ante cualquier situación: desde un traspiés en un escalón a un susto que nos hace encogernos y emprender la respuesta de lucha y huida orquestada por el sistema nervioso simpático.
  • Un ritmo lento para la compensación de las consecuencias a largo plazo desencadenadas por las adaptaciones neuroendocrinas, estructurales y viscerales entre otras (recordemos que el cuerpo no sólo se mueve como un todo, funciona como un todo, actúa como un todo en busca del equilibrio interno y el equilibrio con el entorno).

Por eso es necesario insistir en que la liberación miofascial es un concepto global, orgánico, vital, dado que cualquier restricción, sea a nivel microscópico o macrsocopico influirá en la dinámica de los fluidos corporales, el la perfusión a los órganos y células que los constituyen, alterando su función, ya sea el movimiento o la oxigenación, el filtrado o la expulsión de residuos.

¡Os deseo una feliz semana, y nos vemos en la próxima entrega!

Cápsulas articulares y ligamentos son fascia

En nuestro organismo encontramos gran cantidad de elementos estructurales que forman parte de la familia de la fascia, hasta el punto de poder llevar a cabo clasificaciones tanto funcionales como topográficas, llegando a plantear la posibilidad de referirnos a elementos hasta ahora conocidos y estudiados de forma diferente, como fascias especializadas o adaptaciones funcionales de la fascia.
Este es el caso de las cápsulas articulares y los ligamentos

Es interesante conocer el nuevo posicionamiento de muchos profesionales que se refieren a estos elementos como:

  • Cápsula articular = adaptación funcional de la fascia. 
  • Ligamentos = fascia especializada. 



Exponer esta idea es relativamente fácil, sin embargo, la tarea más importante para nosotros, técnicos del movimiento y parte activa del papel readaptador y preventivo, preventivo y readaptador (permitidme que me repita e insista en este aspecto) es entender qué sentido tiene esto desde una perspectiva global del movimiento.
Partamos de la idea de continuum estructural al nivel más básico y desde una perspectiva del aparato locomotor donde encontramos tejido conectivo compacto y deshidratado como el hueso, recubierto por periostio. ¿Qué pasa entonces en las articulaciones?. En ellas encontramos la discontinuidad de los elementos de compresión de nuestra realidad biotenségrica. En las articulaciones, además de la discontinuidad de los elementos compresivos, encontramos de nuevo tejido conectivo compacto y deshidratado, el cartílago y un lubricante, el líquido sinovial

Si hablamos de articulación, hablamos de cápsula articular, componente fibroso, componente fascial, continente de los elementos conectivos pero discontinuos antes descritos (cartílago y líquido sinovial) que surge de la demanda y se especializa, adaptándose de forma funcional a nuestra vida en movimiento. 

Este continente fibroso no surge de la nada como mero envoltorio, sino que se continúa de otros elementos ya aceptados como elementos fasciales, el periostio o la membrana interósea y que a su vez encuentran continuidad con otras estructuras fibrosas de la red tridimensional y global que nos da soporte y forma, la red fascial.
Quizás ahora sea más fácil entender que los ligamentos (o dinamentos como se refieren a ellos algunos autores), esas bandas de tejido conectivo fibroso cuya misión es la de unir los huesos controlando el movimiento para permitir gestos seguros sean fascia especializada.
Un ejemplo claro de esta continuidad fascial (ver imagen) implicada en el control, la estabilidad y el movimiento lo encontramos en la columna vertebral, donde el complejo tendino-aponeurótico-fascial de la fascia toracolumbar se continúa con una serie de fascias especializadas (los ligamentos supraespinoso, interespinoso y ligamento amarillo), interdigitándose con adaptaciones funcionales de la fascia (la cápsula articular de las articulaciones cigapofisarias) que a su vez encuentran una solución de continuidad con el periostio de la vértebra o las fibras más externas del anillo fibroso del disco intervertebral.

Un ejemplo claro de esta continuidad fascial implicada en el control, la estabilidad y el movimiento lo encontramos en la columna vertebral, donde el complejo tendino-aponeurótico-fascial de la fascia toracolumbar se continúa con una serie de fascias especializadas interdigitándose con adaptaciones funcionales de la fascia que a su vez encuentran una solución de continuidad con el periostio de la vértebra o las fibras más externas del anillo fibroso del disco intervertebral.

Cada entrenamiento, cada movimiento, cada ejercicio, cada gesto, implica todas y cada una de estas estructuras. Elementos interdependientes que forman parte de la fluidez de un gesto, de la estabilidad durante un movimiento, como parte de algo más grande si tenemos en cuenta otros sistemas como el vascular o el nervioso, o mecanismos vitales como la respiración.
Y es que amigos y amigas de Educación Funcional para el Movimiento Humano, no existen los ejercicios estabilizadores, sino los elementos encargados de la estabilización y el movimiento. Lo que nosotros entrenamos son músculos que forman parte de esa red corporal, tridimensional y global que hace posible la belleza del más insignificante de los gestos, ya sea parpadear o una compleja acrobacia. 

no existen los ejercicios estabilizadores, sino los elementos encargados de la estabilización y el movimiento

Nuestra tarea es hacer efectivas esas conexiones mediante la propuesta de ejercicios que aporten los estímulos fisiológicos adecuados y necesarios a los elementos encargados de la estabilidad, el control y el movimiento, sin olvidar que, como dicen los ingleses, “Every little helps”.


¡Feliz semana y hasta la próxima entrada! 

Organización morfológica y funcional de la fascia (Kumla y Bonar, 2012)

Hoy os dejo la clasificación propuesta por Kumla y Bonar (2012) sobre la organización morfológica y funcional de la #fascia.
 
Nos proponen una fascia encargada de #conectar, otra de formar #fascículos, otra encargada de #envolver y por último una especializada en #compartimentalizar y separar manteniendo la continuidad en nuestro organismo.
 
Nuestro cerebro necesita medir, cuantificar y clasificar para entender, estudiar y aprender, algo que se repite en esto de la anatomía desde el principio de los tiempos.
 
Como toda clasificación, la terminología utilizada cambiará en función de las variables que se consideren, así que no dejes que los nombres de la imagen te confundan, todo lo contrario, deja que te ayuden a complementar lo que sabes y conoces de este fascinante mundo fascial. #FASCIA#FORMA#FUNCIÓN
 
Kumka, M., & Bonar, J. (2012). Fascia: a morphological description and classification system based on a literature review. The Journal of the Canadian Chiropractic Association, 56(3), 179–191.