Fascia toracolumbar: conexión fibro-aponeurótico-fascial que aumenta la estabilidad lumbar

En el dorso encontramos dos grupos principales de músculos: los encargados del movimiento, conocidos como músculos extrínsecos del dorso, son los que habitualmente se clasifican como músculos superficiales e intermedios y que guardan relación con los miembros superiores y la respiración; a nivel profundo, se localizan los conocidos como músculos intrínsecos encargados de mantener la postura y controlar los movimientos de la columna vertebral propiamente dicha (Agur y Grant, 2011; Bogduk, 2005; Clemente, 2011; Drake, 2015; Schünke, Schulte, Schumacher, Voll y Wesker, 2010).

 

Centrándonos en la columna lumbar y para simplificar la descripción de la organización del sistema muscular en esta región, utilizaremos una clasificación funcional de los grupos musculares encargados de dar soporte y estabilidad: los músculos extensores, los flexores, los flexores laterales y los rotadores. Independientemente de su localización, diversos músculos forman el complejo estabilizador activo de la espalda baja, como por ejemplo: los músculos del canal transversoespinoso (erector spinae) , la musculatura anterior de la columna (grupo femoroespinal: psoas e iliaco) y los músculos abdominales (grupo iliotorácico: músculos anchos del abdomen) (Dufour, 2004; Kapandji, 2012).

 

Conectando todas esas estructuras encontramos la fascia toracolumbar (FTL) que, está formada por tres láminas (anterior, media y posterior), dos de las cuales, la  lámina media y la posterior, encuentran inserción tanto en los procesos transversos como espinosos de las vértebras lumbares, rodeando a la musculatura epiaxial, creándose un rafe que servirá de anclaje para las aponeurosis de los músculos abdominales anterolaterales: oblicuo externo (OE), oblicuo interno (OI) y transverso del abdomen (TrA) (Willard, Vleeming, Schuenke, Danneels y Schleip, 2012).

 

La contracción de los músculos relacionados con este complejo fibro-aponeurotico-fascial detalladamente descrito y documentado por Willard et al. (2012) aumenta la tensión fascial, permitendo un aumento la estabilidad raquídea. Esta idea ya fue descrita por Poterfield y De Rosa (1998) para la contracción del cuadriceps que resulta en un engrosamiento del músculo con el consecuente efecto “empuje” sobre las paredes de la fascia lata que lo envuelve creando un aumento en la tensión de los tejidos fasciales que contribuyen a la estabilidad de rodilla, cadera y columna lumbar. Según Bogduk (2005) la FTL puede potencialmente causar dolor e inestabilidad, y de acuerdo con Heredia, Peña, Da Silva e Isidro (2015), hay suficiente literatura para sostener el papel funcional, desde una perspectiva biomecánica y también fisiológica de las fascias lumbares en el control segmentario en los tres planos de movimiento, la propiocepción, la generación de tensión y mejora de la eficiencia de la contracción muscular paravertebral, transferencia de fuerza y protección de la articulación sacroilicaca, entre otros.

 

 

Bibliografía:

 

Agur, A. M. R.; Grant, J. C. B. (2011). Grant’s Atlas Of Anatomy. (13th ed). Ed. Philadelphia: Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins.

 

Bogduk, N. (2005). Clinical Anatomy of the Lumbar Spine and Sacrum. 4th ed. Elsevier; London, UK.

 

Clemente, C. D. (2011). Anatomy: a regional atlas of the human body. (6th ed.) Ed. Philadelphia: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health.

 

Drake, R. L. (2015). Gray’s Anatomy For Students. 3rd ed. Elsevier; Philadelphia; Churchill Livingstone.

 

Dufour, M. (2004) Anatomía del Aparato Locomotor. Tomo 3. Cabeza y tronco : Osteología, artrología, miología, aparato fibroso, neurología, angiología, morfotopografía. Masson.

 

Kapandji, A. I. (2012).  Fisiología Articular, Tomo 3: Tronco y raquis. 6ª Ed. Panamericana.

 

Porterfield J.A.; DeRosa C. (1998) Mechanical low back pain. Perspectives in functional anatomy. Philadelphia, PA:WB Saunders.

 

Schünke, M.; Schulte, E.; Schumacher, U.; Voll, M.; Wesker, K. (2010) Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía. 2ª ed. Ed. Médica Panamericana.

 

Willard, F. H.; Vleeming, A.; Schünke, M. D.; Danneels, L.; Schleip, R. (2012). The thoracolumbar fascia: anatomy, function and clinical considerations. Journal of Anatomy, 221(6), 507–536.

 

Heredia, J.R.; Peña, G.; Da Silva, M.; Isidro, F. (2015) La Fascia Toraco-Lumbar: descripción y rol en la estabilización del core [Mensaje en un Blog]. Recuperado de http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/la-fascia-toraco-lumbar-descripcion-y-rol-en-la-estabilizacion-del-core

 

Respiración: anatomía fascial, fisiología y presiones para una ventilación funcional

La respiración sirve para sobrevivir, puede modificar el tono, regular el PH, está relacionada con los sentimientos, está involucrada en la voz, modifica los estados de placer y dolor

 

Si hablamos de respiración tenemos que a diferenciar entre la llamada “respiración bulbar”, una respiración totalmente espontánea, regulada por las variaciones de concentración de los gases del cuerpo (PO2 / PCO2) de tal forma que cuando se se incrementan los valores de PCO2, los quimioreceptores solicitan de forma refleja una inspiración. Cuando solicitamos de forma voluntaria (mediante técnicas corporales que nos ayudan a trabajarlo) una respiración e concreto (voluntario y consciente) hablamos de una “respiración cortical”.

 

La unidad funcional del aparato respiratorio recibe el nombre de ácino respiratorio y la constituye la unidad fisiológica de alveolos y capilares alveolares.

 

Funcionalmente la respiración no acaba en la caja torácica, sino que continua con el abdomen y llega hasta la pelvis. Las relaciones fasciales en el compartimento torácico y su continuidad hacia el cuello, el compartimento abdominal y la pelvis aportan claridad para la comprensión tanto de los procesos fisiológicos como de los cambios y adaptaciones que ocurren durante la respiración normal.

 

Antes de abordar este interesante tema de fascia y respiración considero necesario hacer un pequeño recuerdo anatómico y fisiológico dado que la ventilación pulmonar es el resultado de la interacción entre gradientes de presión, fuerzas mecánicas y las propiedades elásticas de los elementos que constituyen el aparato respiratorio.

 

Respiracion__Anatomia_Fisiologia_Fascia_Presiones_2015.001

 

La ventilación pulmonar es el resultado de la interacción entre gradientes de presión, fuerzas mecánicas y las propiedades elásticas de los elementos que constituyen el aparato respiratorio.

 

Gradientes de presión en la respiración:

 

El término gradiente de presión hace referencia a la diferencia de presión entre dos puntos y en el caso del aparto respiratorio, el gradiente se crea gracias a los movimientos de la caja torácica y el diafragma.

 

El aumento de volumen en el interior del tórax creado durante la inspiración supone una disminución de la presión en el interior de los alveolos (presión alveolar), haciendo posible la entrada de aire a través de las vías aéreas. A esto se le suma la tendencia de la caja torácica a expandirse y de los pulmones a colapsar:

 

  • Por un lado la caja torácica debido a la forma de las costillas, el diafragma y la organización miofascial de los elementos hipaxiales tira hacia el exterior ejerciendo presión negativa (con respecto a la atmosférica) en el compartimento torácico, creándose el flujo de aire del exterior hacia el interior.

 

  • Por otro el que la presión en el interior de la cavidad pleural (presión pleural) es negativa debido a la aspiración continua del exceso de líquido hacia los conductos linfáticos entre la pleura visceral y la pleura parietal, que contrarresta la tendencia de los pulmones a encogerse y ocupar el mínimo espacio, evitando así el colapso de los mismos.

 

Esto pone sobre la mesa el concepto de retracción elástica del sistema respiratorio basado en las diferencias de presiones e íntimamente relacionado con la presión pleural.

 

Respiracion__Anatomia_Fisiologia_Fascia_Presiones_2015.002

 

Para que haya inspiración la presión de retracción debe ser negativa [presión alveolar (-) – presión pleural (- – -) – presión atmosférica (+) < 0]. Al final de la inspiración con el aire que ha llegado hasta los alveolos esa presión es positiva [presión alveolar (+++) – presión pleura (-) – presión atmosférica(+) >0] (Ver imagen más abajo).

 

Durante una respiración normal (relajada), con la simple relajación de los músculos inspiratorios la presión alveolar se eleva por encima de la presión atmosférica con la consecuente salida del flujo de aire hasta que presión alveolar y presión atmosférica se igualen.

 

Respiracion__Anatomia_Fisiologia_Fascia_Presiones_2015.003

 

Para una espiración activa tendremos que puntualizar que es la contracción de la musculatura intercostal y abdominal encargada de apoyar el proceso de espiración la que comprimiendo las vísceras en sentido ascendente, empujará al diafragma hacia craneal para crear la presión positiva, llegando a ejercer una compresión dinámica de las vías respiratorias.

 

Fuerzas mecánicas en la respiración:

 

Los movimientos de la caja torácica y el diafragma ayudan a crear el gradiente de presión necesario para la ventilación pulmonar. Para ello, la caja torácica es a la vez rígida y flexible: rígida para cumplir con su rol de protección de órganos vitales y servir de punto de anclaje a diferentes músculos; y flexible para ayudar con sus movimientos al gesto respiratorio.

 

Los movimientos de la caja torácica y el diafragma ayudan a crear el gradiente de presión necesario para la ventilación pulmonar. Para ello, la caja torácica es a la vez rígida y flexible: rígida para cumplir con su rol de protección de órganos vitales y servir de punto de anclaje a diferentes músculos; y flexible para ayudar con sus movimientos al gesto respiratorio.

 

Anatómicamente la estructura de la caja torácica presenta una serie de elementos y características que le aportan tensión elástica:

 

  • Forma de cono con abertura superior para la comunicación con el cuello y las extremidades superiores y abertura inferior donde se localiza el diafragma.

 

  • Unos componentes óseos cuya morfología está íntimamente relacionada con la función respiratoria, de tal forma que cualquier problema o desequilibrio funcional en las  más de 100 articulaciones que los relacionan va a afectar a la respiración (104 articulaciones para ser exactos a destacar: 12 articulaciones intervertebrales, 24 articulaciones costovertebrales, 24 articulaciones costotransversas, 20 articulaciones costocondrales, 14 articulaciones esternocostales, 6 articulaciones intercondrales, 1 articulación manubrioesternal, 1 articulación xifoesternal y 2 articulaciones esternoclaviculares).

 

  • Los tejidos conectivos asociados como ligamentos, cápsulas articulares y fascias en los que pueden aparecer dominancias y/o competitividad en la búsqueda de la autoestabilización junto con los patrones restrictivos asociados.

 

Respiracion__Anatomia_Fisiologia_Fascia_Presiones_2015.004

 

CONTINENTE TORAX:

 

  • Costillas
  • Esternón
  • Vértebras torácicas
  • Músculos intercostales
  • Músculo transverso del tórax
  • Diafragma
  • Fascia endotorácica

 

CONTENIDO TORAX:

 

  • Pulmones
  • Corazón y mediastino

 

CONTINENTE ABDOMEN:

 

  • Diafragma
  • Parte baja de las caja torácica.
  • Vértebras lumbares.
  • Pelvis (mayor y menor).
  • Músculos abdominales.
  • Suelo pélvico.

 

CONTENIDO ABDOMEN:

 

  • Hígado, estómago, páncreas, bazo, riñones.
  • Intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon)
  • Intestino grueso (colon ascendente, transverso, descendente).
  • Vísceras de la pelvis menor.

 

Respiracion__Anatomia_Fisiologia_Fascia_Presiones_2015.005

 

Cuando estamos relajados, la inspiración es un proceso activo mientras que la espiración es un proceso pasivo resultado de la retracción pasiva de los pulmones fruto de las propiedades elásticas de la caja torácica y los pulmones. El principal músculo respiratorio es el diafragma, y su acción se caracteriza porque al contraerse sus cúpulas descienden, agrandando el espacio de la caja torácica. Este aumento de volumen en el interior del tórax supone una disminución de la presión en el interior de los alveolos haciendo posible el flujo de aire a través de las vías aéreas.

 

Cuando nos movemos, nuestra respiración debe adaptarase, cambiando el ritmo y el volumen de aire que entra en los pulmones para poder responder a las demandas fisiológicas propias del ejercicio. La ventilación se vuelve más activa, implicando por un lado a los músculos intercostales externos, los  escalenos, el  pectoral menor  y los esternocleidomastoideos encargados de elevar las costillas y expandir el tórax durante la inspiración y a los intercostales internos junto con los músculos abdominales que descenderán las costillas ayudando así al vaciado del aire contenido en los pulmones durante la espiración.

 

Propiedades elásticas del aparato respiratorio:

 

Pulmones y caja torácica son elásticos. Esto quiere decir que tras estirarse, tiene la capacidad de retraerse de forma pasiva. El pulmón es un órgano distensible que en situación basal tenderá a colapsar pero que gracias a la presión negativa en el interior del  espacio pleural se mantiene unido al tórax y a la fascia endotorácica.

 

Hablar de pleura es hablar de fascia visceral, sus relaciones con la fascia endotorácica, fascia del diafragma y mediastino que permiten la movilidad y motilidad de unos órganos vitales como los pulmones.

 

Respiracion__Anatomia_Fisiologia_Fascia_Presiones_2015.006

 

Los pulmones están adheridos a la pleura y a su vez el corazón está adherido a la pleura. La pleura se adhiere a las últimas vértebras cervicales y a las primeras torácicas mediante los ligamentos costopleurales, transversopleurales y vertebropleurales que conectan fascialmente la cúpula pleural al esqueleto axial quedando así suspendida. A su vez la caja torácica está suspendida de las vértebras cervicales mediante la conexión miofascial que le aportan los músculos escalenos,  y la continuidad de la fascia endotorácica a nivel dorsal con la fascia profunda del cuello y en su porción ventral con la fascia media del cuello. El diafragma conecta fascialmente con las vértebras torácicas a través del mediastino y la membrana broncopericárdica.

 

Respiracion__Anatomia_Fisiologia_Fascia_Presiones_2015.007

 

Las vísceras abdominales localizadas en la parte alta de la cavidad abdominal están protegidas por parte de la caja torácica que es más flexible. Debemos tener en cuenta que las vísceras abdominales están envueltas por el peritoneo y suspendidas del diafragma. Por lo tanto, la masa visceral abdominal está totalmente suspendida de la caja torácica. Esta es una misión muy importante y muchas veces desatendida de la caja torácica. Es por esto último indispensable tener una caja torácica que no busque apoyo en el compartimento abdominal y que sea capaz de llevar a cabo las funciones de la respiración y suspensión visceral.

 

Volviendo sobre las presiones recordemos que la diferencia de presiones entre el compartimento abdominal y el torácico es muy importante para ayudar a mantener las vísceras en su sitio.

 

¿Cómo funciona este mecanismo?

 

Es muy sencillo. La diferencia de presiones supradiafragmática (compartimento torácico – parte superior de la imagen, sin colorear) e infradiafragmática (compartimento abdominal – parte inferior de la imagen coloreada en verde) genera una atracción de las vísceras abdominales hacia la cavidad torácica (flechas amarillas).

 

Hay dos mecanismos que podemos destacar como elementos pasivos de suspensión visceral:

 

1) La bolsa peritoneal (la serosa que envuelve a las vísceras del abdomen y permite que estas se muevan las unas con respecto a las otras) está suspendida del diafragma y con cada respiración (cuando soltamos el aire) tira de esta membrana hacia arriba luchando contra la gravedad para mantener las vísceras en su sitio.

 

2) Ptorácica < Pabdominal. La diferencia de presiones entre el compartimento abdominal y el torácico genera una atracción de las vísceras abdominales hacia el compartimento torácico.

 

Esto nos explica el mecanismo principal de métodos conocidos como Perine y Movimiento de Blandine Calais-Germain o los Hipopresivos que desde dinámicas de trabajo diferentes buscan un efecto de succión y suspensión de las vísceras abdomino-pélvicas.

 

Respiracion__Anatomia_Fisiologia_Fascia_Presiones_2015.008

 

¿Qué caracteriza a estos dos métodos…?: UNA RECUPERACIÓN DE LA APERTURA COSTAL, NECESARIA PARA REEQUILIBRAR LAS PRESIONES INTERNAS Y FAVORECER EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO Y CONVIVENCIA ENTRE CONTINENTE Y CONTENIDO DE LOS ESPACIOS ABDOMINAL Y TORÁCICO.

 

La suspensión visceral no es cuestión de métodos sino de principios de anatomía y fisiología. Descubre su funcionamiento desde el interior con este vídeo es sobre diafragma, peritoneo y suspensión visceral

 

Diafragma, peritoneo y suspensión visceral

 

¿Quién nos iba a decir que la química de 7º de EGB nos iba a servir para entender el por qué de los prolapsos y la incontinencia…?

 

Hasta la próxima entrega 😉

 

Una correcta liberación miofascial supone entender la bioquímica, la arquitectura y la anatomía del tejido conectivo

La liberación miofascial esta de moda, y todo trabajo con materiales que implique a la fascia profunda, ha pasado al primer plano, muchas veces (si no en la mayoría…) sin entender la bioquímica, la arquitectura ni la anatomía de un tejido tan extenso como complejo, el tejido conectivo
Seré crítico, porque nos lanzamos a la búsqueda de resultados, guiados por el ansia de cuantificar sin comprender los medios por los que se debe trabajar con el sistema fascial, haciendo énfasis en que todo trabajo de liberación miofascial se aleja de la presión, de la compresión, buscando el deslizamiento, el arrastre, porque no es lo mismo, y si lo que buscamos son resultados, debemos ser exactos, correctos y tener conocimientos de lo que estamos haciendo.

Nos lanzamos a la búsqueda de resultados, guiados por el ansia de cuantificar sin comprender los medios por los que se debe trabajar con el sistema fascial, haciendo énfasis en que todo trabajo de liberación miofascial se aleja de la presión, de la compresión, buscando el deslizamiento, el arrastre.

Por otro lado, el trabajo fascial no es doloroso, sino agradable. Una vez más nos enfrentamos a los mitos, en este caso la idea de aquellos que piensan que el cuanto más duele, más eficaz. Ideas falsas fruto del desconocimiento, de la subjetividad, de la pereza por aprender y el negarse a aceptar la realidad anatómica, fisiológica y química de nuestros tejidos, de nuestro cuerpo. La liberación miofascial no es cuestión de fuerza.

El trabajo fascial no es doloroso, sino agradable. […] La liberación miofascial no es cuestión de fuerza.

La liberación miofascial es un concepto global, orgánico, vital, dado que cualquier restricción, sea a nivel microscópico o macrsocopico influirá en la dinámica de los fluidos corporales, el la perfusión a los órganos y células que los constituyen (recordemos que el músculo es un órgano), alterando su función, ya sea el movimiento o la oxigenación, el filtrado o la expulsión de residuos. 
Hablamos siempre de adherencias para referirnos a la reorganización de las fibras de colágeno que se origina ante una lesión, el desuso, sobreuso, el envejecimiento, pero como van mostrando los estudios podemos referirnos a ellas de forma más acertada utilizando el término acuñado por Stecco & Stecco “densificaciones” del tejido conectivo areolar que aparecen entre los planos densos y gruesos.
Debemos tener en cuenta que el entramado de tejido conectivo podrá cambiar en cantidad y tipo de fibras que lo componen, en densidad de la sustancia amorfa que las acompaña e incluso en la orientación de las fibras que forman el entramado de la matriz viva, caótica pero de organización perfecta en la que viven y se desplazan las células. 
Independientemente de esos cambios de composición (tengamos en cuenta que como materia viva, el concepto de cambio es algo a tener mas que presente, algo constante, panta rhei…) el cuerpo, como estructura biotensegrica necesita una tensión constante, que se disipe y se transfiera de una parte a otra sin restricciones (aquí es donde el trabajo de liberación miofascial juega un papel clave), del exterior hacia el interior y del interior hacia el exterior, de lo macroscopico a lo microscópico, del organismo a cada célula, que siente y recibe información a través del sistema de comunicación más antiguo y primitivo, tensión y compresión, binomio presente en la red fascial, ubicuo en el cuerpo humano. 

Primero aprender para después hacer, buscando siempre entender…

Pleura, respiración y cómo un transverso del abdomen hipertónico puede convertirse en un factor limitante para la dinámica pulmonar. St Andrews Intensive Dissection Workshop 2015

Nuestra exploración de ayer se adentró en el maravilloso mundo de las vísceras. Nos adentrábamos en un mundo que nos permitiría estar otros diez días más en el laboratorio y aun así no terminar. Eso es lo bonito, que nunca termina y la lección está en encontrar la satisfacción en lo incompleto, porque no hablamos de aprendizaje sino de proceso de aprendizaje.

Eso es lo bonito, que nunca termina y la lección está en encontrar la satisfacción en lo incompleto, porque no hablamos de aprendizaje sino de proceso de aprendizaje. Educación funcional…

Para proceso, el que Ana había seguido sobre los esponjosos pulmones de William, rosados, con algunos matices de gris carbono demarcando el territorio de los lóbulos. Ana tuvo la paciencia y el pulso para conseguir enseñarnos prácticamente la totalidad de la pleura. Mágico, como el brillo de sus ojos al ver su tarea contemplada, fue poder disfrutar del deslizamiento de pulmón y pleura, esta vez con las manos haciendo de caja torácica, sintiendo la fuerza del pulmón al vaciarse debido al elástico pulmonar. Gracias a Julian pudimos disfrutar de unas imágenes con una cámara de aumento. I F***ing Love Science!

 

Mágico, como el brillo de sus ojos al ver su tarea contemplada, fue poder disfrutar del deslizamiento de pulmón y pleura, esta vez con las manos haciendo de caja torácica , sintiendo la fuerza del pulmón al vaciarse debido al elástico pulmonar.

 

PLEURA

 

El principio de anatomía integral que habíamos seguido en nuestro grupo hasta entonces nos dejaría ver la continuidad de la pleura parietal con la fascia del diafragma y del músculo transverso del abdomen

Esta aproximación única a las membranas serosas de la cavidad torácica dejó a la vista el espacio costodiafragmatico posterior y el principio de anatomía integral que habíamos seguido en nuestro grupo hasta entonces nos dejaría ver la continuidad de la pleura parietal con la fascia del diafragma y del músculo transverso del abdomen (TrA). Viendo esto es fácil entender cómo el exceso de tono en el transverso del abdomen y los músculos abdominales anteriolaterales puede convertirse en un factor limitante para la dinámica pulmonar.

 

Si además pensamos de forma global y basados en la evidencia anatómica, aceptamos que el el término Core incluye a los músculos del suelo pélvico entre otros, lo mismo ocurrirá con un exceso de tono en esta musculatura. Espera, ¿suelo pélvico como factor limitante del patrón respiratorio?. Si, y si seguimos haciendo conexiones, obturador interno, glúteo máximo (GMax) y fascia toracolumbar… Bingo, acabamos de unir en una frase y de ver las conexiones en el laboratorio de anatomía de los trendictopics del momento y puede que de la década: #ThoracoLumbarFascia , #Glutes , #PelvicFloor , #Breathing

 

Acabamos de unir en una frase y de ver las conexiones en el laboratorio de anatomía de los trendingtopics del momento y puede que de la década: #FasciaToracoLumbar , #Glúteos , #SueloPélvico #Respiración.

 

Oliver y Ray llevaban toda la mañana callados, demasiados callados… . No era para menos, y es que estaban apunto de conseguir diferenciar las extremidades inferiores viscerales. Ahora podríamos trabajar con William visceral  y con William estructural, y solo nos quedan 2 días. Keep calm and dissect slowly.

 

022_Andreas Vesalius_Tertia_Figura_Integra_Arteriae

 

La tarde pasó volando con varias tareas.

La primera fue el trabajar con la musculatura suprahioidea y la lengua, liberándola de la mandíbula y el paladar blando. Después del trabajo del día anterior y una hora de trabajo la tarde de ayer, teníamos ante nosostros la imagen de una rosa en la que los músculos supraihoideos junto con la lengua y la epiglotis hacían de pétalos, la traquea el tallo y la musculatura infraihoidea las hojas del tallo. Qué mejor regalo anatómico podía hacernos hoy William que la flor de la voz y la expresión de las emociones. Este William está hecho todo un romántico.

 

rose_PNG651

Teníamos ante nosostros la imagen de una rosa en la que los músculos supraihoideos junto con la lengua y la epiglotis hacían de pétalos, la traquea el tallo y la musculatura infraihoidea las hojas del tallo. Qué mejor regalo anatómico podía hacernos hoy William que la flor de la voz y la expresión de las emociones.

La segunda fue la toma de contacto con el compartimento abdominal. El abordaje a este espacio es siempre especial. Silencios, miradas, momentos de desorientación buscando referencias para volverse a ubicar, búsqueda de respuestas que quizás en William no podamos encontrar…

 

Es el momento de tomarse el tiempo que sea necesario para observar, relacionar, analizar y dejarse sorprender por cómo el yo visceral se adapta al yo estructural y viceversa, dos mundos sistemáticamente separados por el cerebro humano par  su estudio y análisis, pero que funcionan como un todo. Ante nosotros la fábrica  donde se lleva a cabo la química de la vida, la bioquímica para hacer posible que la fisiología de frutos funcionales. De hecho, parte de las vísceras de William se encontraban ligeramente desviadas hacia la derecha, como si compensaran el hecho de que su marcha se hubiera visto alterada por la prótesis de cadera.

 

Somos movimiento. El movimiento nos da forma y vida: moveo ergo sum

 

Nuestra joven y brillante compañera Sveva, con tan solo 23 años, nos dejó con la boca abierta compartiendo una infinitésima parte de su conocimiento en anatomía patológica. Cuando habló, fue como si se abriera el cielo con información valiosísima para entender parte de lo que podíamos ver y palpar.

 

A las cinco llovía, así que la tarde se presentó perfecta para empezar a hojear un libro que me recomendó Sveva y del que ahora ya solo me quedan 1460 hojas por leer 😉

Lectura Anatomía Patológica

Un abrazo desde las Tierras Bajas de Escocia y hasta mañana a la hora del té !

Un paseo por la musculatura infrahioidea y la glándula tiroides para acabar viendo la pleura apical

Empecé mi tarea temprano, solo en la mesa porque ayer me salté el café para invertir ese tiempo en repasar lo que habíamos dejado a medio camino el sábado por la tarde.

 

Después de despejar cuidadosamente el plexo braquial del brazo izquierdo de su envoltorio fascial aparecieron los fascículos claramente organizados a la vez que se entrelazaban con la arteria y la vena axilar. Un poco más arriba, como a modo de encrucijada seis divisiones formaban una especie de trenza que al seguirla me llevó hasta los troncos, que se exponían sin miedo diciendo claramente si eran el superior, el medio o el inferior. Hasta aquí podía llegar. Aunque todavía quedaba mucho trabajo para llegar hasta las raíces de los ramos anteriores, podía ver como se dibujaban desde los nervios espinales C5, C6, C7, C8 y T1.

Brachial_plexus

Plexo braquial. Fuente: Wikipedia

En cuanto llegaron mis compañeros de mesa le dejé el sitio de nuevo a Patricia que continuara con su proyecto del “brazo visceral” y me situé en el cuello de William para emprender la busca de las raices de los nervios espinales que nacían en los ramos anteriores de C5 a T1.

 

Tenía dos opciones, la fácil y rápida que supondría destrucción y poca delicadeza o la menos directa pero constructiva. Adelante Ibai, hoy no hay quien te pare, pensé para mis adentros mientras me pertrechaba con 4 escalpelos para la fina tarea que iba a realizar.

 

Tenía dos opciones, la fácil y rápida que supondría destrucción y poca delicadeza o la menos directa pero constructiva. Adelante Ibai, hoy no hay quien te pare, pensé para mis adentros mientras me pertrechaba con 4 escalpelos para la fina tarea que iba a realizar.

 

El abordaje iba a ser a través de la musculatura infrahioidea con el objetivo de moverme por los diferentes planos de la fascia cervical.

 

Primero fue la capa superficial de la fascia profunda del cuello con los esternocleidomastoideos (ECOM) hasta el trapecio por el triángulo posterior del cuello para abordar después otra capa (media) más profunda de esa fascia profunda, la fascia pre-traqueal en la que se encontraban embebidos los músculos infrahioideos.

 

Disfruté siguiendo el recorrido del omohioideo entre el hueso hioides y la clavícula, me sorprendí con el fino y ancho esternoihoideo, dejando que el entramado deshidradatado de fibras de colágeno que encontraba a mi paso encargado de hacer posible el deslizamiento y la convivencia de las partes, me guiara hasta el tirohioideo, respetando su toma de contacto con el cartílago tiroides donde le seguía el esternotiroideo, quizás, mejor llamarlo “esternoclavículotiroideo” por su fuerte anclaje a lo que quedaba de la cápsula articular allí donde esternón y clavícula se llevan a cabo su encapsulado baile sinovial.

Músculos del cuello. Fuente: www.emaze.com

Músculos del cuello. Fuente: www.emaze.com

 

 

Dejando que el entramado deshidradatado de fibras de colágeno que encontraba a mi paso encargado de hacer posible el deslizamiento y la convivencia de las partes me guiara

 

El esternotiroideo, quizás, mejor llamarlo “esternoclavículotiroideo” por su fuerte anclaje a lo que quedaba de la cápsula articular allí donde esternón y clavícula se llevan a cabo su encapsulado baile sinovial.

 

Al retirar el “esternoclavículotiroideo” entre todas las texturas y mezcla de colores del tejido conectivo del triángulo anterior del cuello dos pequeñas “puntas de flecha” llamaron mi atención. No podía ser, tenía ante mi el Timo. Eran como unas pequeñas orejas que escuchaban lo que pasaba en el exterior. Ya teníamos los brazos viscerales y unas orejas para el corazón. En el día de las vísceras, cuando nos íbamos a adentrar en este espacio tan especial, William nos sorprendía aún más. Gracias man!!

 

Por último apareció el pequeño cricotiroideo que posteriormente se fundía con el constrictor inferior que progresivamente abrazaría al esófago y que estaba envuelto por la capa pre-traqueal (profunda) de la fascia profunda del cuello.

 

Espera Ibai, ten cuidado, no te aceleres que por aquí está la pleura, concretamente la porción que cubre el vértice superior del pulmón (ápex pulmonar)…, seguí con cuidado usando los vasos y nervios como referencia hasta llegar a los músculos escalenos. Impresionante la firmeza de su conexión a la primera y segunda costilla fundiéndose con el periostio.

 

Pleura Apical

 

William nos está llevando por caminos que nunca había recorrido, pero debo reconocer que muchos de los proyectos no serían posibles sin las personas con quienes comparto mesa, un grupo fantástico. Por ejemplo, mientras yo trabajaba en la región infrahioidea, Ana había conseguido algo realmente complejo, pero con determinación y mucho mimo y cariño, nos podía mostrar una ventana costal a la pleura parietal. Las relaciones tan estrechas que hay a este nivel nos hacen pensar que este film que teníamos ante nosotros es inseparable de la fascia endotorácica, que ambas (pleura y fascia) forman una entidad, y es que en realidad, las pleuras son fascias viscerales. Enhorabuena Ana.

 

Con ayuda de un ambu pudimos sentir los movimientos entre pleura parietal y viseceral. Fue como si todo se parara al ver la “respiración” in situ.

 

Por la tarde un proyecto que había empezado 48h antes y había implicado a tres personas se hizo realidad al haber liberado el plexo braquial de ambos lados durante la mañana. Teníamos ante nosotros el envoltorio apendicular de la extremidad superior. Después de diferenciar trapecio, gran dorsal, romboides (escápula incluida), serrato anterior y oblicuo mayor siguiendo un mismo plano fascial y respetando las conexiones fasciales entre cada uno de los elementos que conectan la extremidad superior con con el tronco, pudimos ser más conscientes de la importante relación que existe entre fascia axial y fascia apendicular. Por el momento lo teníamos que dejar, era hora de recoger, ordenar y limpiar el laboratorio. Mañana más.

 

Nuestro día terminó en la playa otra vez, hacía sol y nos atrevimos a entrar en el agua. Un cambio de estado que vino genial.

somanauts at the beach St Andrews

Nos vemos mañana con la fascia axial y todo lo que nos quiera desvelar 😉

Primer día de viaje en el laboratorio de disección

El primer día de nuestro viaje amaneció lloviendo, un paso rápido me llevaba hacia la escuela de medicina donde nos esperaban Gil Hedley y Julian Baker para la recepción del grupo.

 

Cruzar las puertas de este edificio empieza a ser algo que veo como normal, pero siempre me gusta parar un segundo, leer el grabado de los cristales de las puertas antes de atravesarlas, leer ese “School of Medicine University of St Andrews” y sentir los pies en este suelo, el suelo de la Universidad más antigua de Escocia y una de las más antiguas del Reino Unido. Al hacerlo me dije: “bien Ibai, ya estas de nuevo aquí gracias a cada hora de trabajo, a cada curso que has impartido, pero sobretodo gracias a quienes han confiado en ti para que desde la teoría y el movimiento les acompañes en el viaje al mundo de las fascias”.

 

Así es, si estoy aquí es gracias a todos vosotros y motivado por compartir cada detalle, cada nuevo aprendizaje, porque ¿de qué sirve tener conocimientos si no los podemos compartir?.

 

Al entrar en el hall abrazos con viejos amigos, miradas y sonrisas con los nuevos conocidos y un magnetismo en el ambiente difícil de definir. ¡Qué energía más buena!.

 

Tras el reparto de tarjetas, autorizaciones, y normas básicas del edificio, subimos hacia las instalaciones en las que trabajaremos los próximos 10 días.

 

Nunca olvidare la primera vez que subí por ellas, aquella vez estaba solo, asustado, pero con una determinación capaz de subir montañas y superar los retos más difíciles. Esta vez me siento acompañado e intento mantenerme cercano de aquellos para quienes esta es su primera vez, aunque solo sea con una mirada o conversando mientras subimos.

 

Paramos unos instantes antes de acceder a la biblioteca/aula de estudio en la que haremos la vida “off the lab”. Esa parada tampoco la olvidaré jamás, es como ese tiempo de espera antes de que den la salida de una carrera, se nota el calor, puedo oír el latido de mi corazón y podría decir que también se siente el latido del de los demás. Ya estamos más cerca…

 

Como otros años, tras una hora de presentación en el interior del laboratorio paramos para tomar un café y hablar con los compañeros de curso que acabamos de conocer. Este año el grupo es más internacional que nunca, con compañeros que han viajado desde Israel, Canadá, EEUU, Australia, Italia, Polonia, Suiza y España…

 

Después de ese café, llegó el momento de abrir las mesas y conocer las formas que nos darán la lección de anatomía estos próximos diez días. La observación es lo primero, ser capaces (o por lo menos intentarlo) de captar detalles, colores, formas que llamen nuestra atención. Es necesario hacerlo sin buscar un por qué, sin juicios, sin pre-juicios que nublen nuestra mirada, abriendo todos los sentidos a la historia que nos están contando desde este primer momento.

 

 

Primero fue el turno de 819, una forma masculina en la que pudimos ver una cicatriz en la cadera derecha además de su pene circuncidado.

 

Le siguió una mujer que no era nueva para mi (807), yo ya le había visto antes, a las pocas horas de morir. El año pasado, a mitad de la semana en el laboratorio, llegó el cuerpo de una donante desde el hospital. Hacía solo unas horas que había fallecido y gracias a Garry pude acercarme a ver el proceso de embalsamamiento. Como os conté en aquella ocasión: “Al entrar en la pequeña sala con dos camillas metálicas y una mesa que iba de pared a pared pude ver en uno de los lados la maquinilla con la que le habían afeitado el pelo a una mujer que no era como las formas que nos acompañaban en el laboratorio. Los colores no eran los mismos. Solo habían pasado tres o cinco horas desde que falleció y su cuerpo todavía mantenía algo de calor. La sensación en aquella sala fue como si todavía quedara vida, restos de una vida que se escapaban al mismo tiempo que mis pulmones oxigenaban la sangre y podía sentir el latido de mi corazón. Los colores no eran los mismos que en las mesas de disección porque los tejidos aún no estaban fijados. Era como una flor que guardaba toda su belleza a pesar de haber sido cortada. Garry simplemente estaba poniendo esta flor en un jarrón para conservar su esencia. Ese es el trabajo del embalsamador…

 

Había un vínculo especial, no solo la visión anatómica que percibía las prótesis en los pechos o la cicatriz en la región infraumbilical, y tampoco mi forma de palpar fue la misma, ni mejor ni peor, tan solo diferente…

 

Pasamos a otra forma femenina (812), esta sin cicatrices, pero con unas piernas muy hinchadas y después fue el conocimos a 818, otra forma masculina que presentaba una cicatriz en tórax y otra en el abdomen.

 

Acabamos nuestra ronda de presentaciones con una forma masculina (821) que a simple vista no presentaba cicatrices, veremos que nos cuenta con el paso de los días.

 

Formando un grupo:

 

Oliver, Ana, Patricia, Ray y yo nos juntamos en torno a una de las formas masculinas. Algunos de nosotros queríamos profundizar en la historia de alguien conocido, pero ese tipo de citas no hay que forzarlas y además, estamos cerca, en la mesa de al lado… y así poder seguir de cerca la historia de Angélica (así las ha llamado su grupo).

 

Hablando de nombres…, después de recorrer el laboratorio observando cara a cara y en posición erguida cada una de las formas, hemos vuelto a nuestra mesa, donde cada grupo ha dado nombre al profesor de esta semana:

 

                • 819 – William
                • 807 – Angelica
                • 812 – Mabel
                • 818 – John
                • 821 – Ozzie

 

Dibujo detalle mesas en el Anatomy Lab

 

A partir de aquí trabajamos en la piel, diferenciándola de la hipodermis, palpando con el escalpelo, sintiendo la resistencia que ofrecían los retinacula cutis superficialis al crear el espacio entre piel y tejido subcutáneo. Sensaciones a las que debemos llevar nuestra atención, no tan solo pasar, cortar e ir con prisas a otro nivel, dando tiempo a que toda la información que se esconde en esas uniones la registre nuestro cerebro, creando un mapa que jamás se puede olvidar, creando el mapa que nos hace entender y visualizar de otra manera el cuerpo humano.

 

Nuestro William quiso darme la oportunidad de poder trabajar y reflejar la continuidad de la piel a lo largo del muslo y la pierna derecha, pero al levantar la vista de mi trabajo, pude ver que Oliver y Ana estaban trabajando con una disección minuciosa y muy buenos resultados en la pierna y el abdomen respectivamente.

 

De este proceso me llama siempre la atención la diferencia que existe entre unas pieles y otras. Sus grosores, sus adherencias al tejido subcutáneo (siendo esto muchas veces adaptaciones) en parte fruto de la gravedad, en parte por la genética, pero en gran medida (y esto es una opinión) un órgano cuya estructura se forma como resultado de la relación que tenemos con el entorno que nos rodea, con el mundo, con la vida…, que cuando se vuelve más gruesa, es como si nos fuéramos cerrando poco a poco, protegiéndonos de todo lo externo, bueno o malo, como si nos apartáramos de todo. La piel no la podemos dejar pasar de largo, y mucho menos si tenemos en cuenta que en ella se anclan elementos de sostén para el tejido que forma la fascia superficial. Un componente, el más externo, que nos permeabiliza del exterior pero sin dejarnos aislados de lo que nos rodea.

 

La diferencia que existe entre unas pieles y otras (…) un órgano cuya estructura se forma como resultado de la relación que tenemos con el entorno que nos rodea, con el mundo, con la vida…, que cuando se vuelve más gruesa es como si nos fuéramos cerrando poco a poco, protegiéndonos de todo lo externo, bueno o malo, como si nos apartáramos de todo. La piel no la podemos dejar pasar de largo, y mucho menos si tenemos en cuenta que en ella se anclan elementos de sostén para el tejido que forma la fascia superficial.

 

 

La cicatriz de la cadera derecha de William nos ha mostrado ese mecanismo de protección, de adaptación, densificación de los tejidos que seguiremos los próximos días en cada uno de los niveles que exploremos, abriendo todos los sentidos para no perder detalles y reflexionar sobre lo que encontremos a cada paso interfascial e intrafascial.

 

El día terminó disfrutando de un paseo con Fiona por las calles de St. Andrews, en el que los matices de las formas, los colores, los sonidos y el agua de la lluvia nos acompañaron hasta que estuvimos de vuelta en el calor de nuestros apartamentos.

 

Disfrutad de la tarde y dejad que vuestra piel se estire, se repliegue, que acaricie y que la acaricien, que se roce con el aire y con el viento, compartiendo todo lo mejor que llevamos dentro.

IMG_8304 IMG_8302IMG_8293IMG_8301

 

 

Nos vemos mañana, a la hora del té 😉

Anatomía a las cinco: Diario de un viaje al interior del cuerpo humano (Edimburgo 07.2015)

Otro año más tengo la suerte y la oportunidad de formar parte del equipo que junto con Gil Hedley llevará a cabo el 10-Day Hands-On Human Dissection Course en la Escuela de Medicina de la Universidad de St. Andrews (Escocia), y con este ya son tres los viajes compartidos, junto a un equipo de somanauts, al interior del cuerpo humano…

 

En 2013 nacía “Anatomía a las cinco: Diario de un viaje al interior del cuerpo humano”. Para quien no lo conozca, se trata de una serie de publicaciones en el blog que pretenden acercar a todo el mundo las vivencias en el laboratorio de un joven apasionado por la anatomía. Ese joven, a través de los post quiere humanizar el hecho de la disección por todo lo que le aporta, por todo lo que le ayuda a entender la realidad anatómica y el propio movimiento humano.

 

Cada segundo en el laboratorio es un instante más cerca de la realidad, más cerca de la vida aunque paradójicamente el aprendizaje se desarrolle a partir de formas que hace tiempo que dejaron de ser estructuras vivas, pero que sin el valor, decisión y generosidad de quienes en algún momento elegido optaron por donar, nada de esto sería posible.

 

¡Qué menos entonces que compartir aquello que estos ojos sean capaces de ver, de observar, de apreciar, para hacer valer más aún la bondad de quienes nos acompañaran esta semana en el “anatomy lab”!.

 

Julio 2015 está siendo diferente, o por lo menos especial, entre otras cosas por la posibilidad de pasar más tiempo en el laboratorio haciendo anatomía, descubriendo y apreciando los secretos que cada forma nos pueden desvelar. Primero fueron tres días en Dundee, con Stephen Levin, John Sharkley y Joanne Avison orientando nuestro trabajo hacia la biotensegridad, y ahora será con Gil Hedley y Julian Baker desde la perspectiva de una anatomía integral y la fascia funcional.

 

Son otro tipo de vacaciones, o mejor dicho, se trata de una experiencia que no te deja indiferente, porque además de ampliar los conocimientos sobre el cuerpo humano, sobre los tejidos, las fascias y sus relaciones, la experiencia en si misma (y la forma en la que a mi personalmente me gusta vivirla) hace que conecte conmigo mismo, descubre mis miedos, se apoya en mis fortalezas para llevarme hacia lo desconocido y no temer, sino estar dispuesto a aprender. Cada segundo en el laboratorio me hace apreciar más la vida, lo que tengo y todo lo que sobra, lo que no ayuda…, un diálogo que se desarrolla viajando entre planos, liberando estructuras, analizando formas, diferenciando texturas con el bisturí, las pinzas y las propias manos.

 

Cada segundo en el laboratorio me hace apreciar más la vida (…) un diálogo que se desarrolla viajando entre planos, liberando estructuras, analizando formas, diferenciando texturas con el bisturí, las pinzas y las propias manos.

 

Os invito a que estos días pasemos un rato juntos, a la hora del té, porque aunque el esfuerzo de redactar una crónica diaria es grande, por un lado considero que si no lo hago, algo se queda,  mucho se olvida, y por otro que compartiendo lo que sabemos, juntos aprendemos.

 

Nos vemos mañana a la hora del té 😉

EFMHspain SUMMER SCHOOL 2015: “Fascia, Anatomy, Beach & Fun”

EFMHspain SUMMER SCHOOL 2015

“Fascia, Anatomy, Beach & Fun”

Aunque los textos de anatomía nos describan los elementos de tejido conectivo como unidades separadas y diferenciadas, la realidad estructural de la materia viva nos descubre que estos elementos fibrosos encargados de la estabilidad del organismo a nivel local y global, forman un CONTINUUM que no sólo estabiliza sino que transmite las tensiones de estructuras vecinas gracias al complejo que recibe el tan de moda y por todos conocido nombre: FASCIA.

La disposición de los planos fasciales expone una organización en la que planos finos, densos y fibrosos se alternan con planos más gruesos y laxos que se adaptan y dan respuesta a las demandas funcionales de la región en la que se localizan. Las aplicaciones de esta descripción nos ayuda a entender que las densidades de los materiales es importante para que nuestro trabajo sea efectivo y respeta la realidad anatómica.

Cada uno de esos planos fasciales será sensible a un estímulo diferente. Es decir, sintonizará y responderá a una frecuencia diferente, en función de su composición profundidad, etc…

Nuestra tarea como profesionales que aportan ejercicios para la mejora, construcción y reconstrucción estructural está en entender que las densidades de los materiales son importantes para que nuestro trabajo sea efectivo y respete la realidad anatómica.

Con estos cursos queremos proponer unas vacaciones diferentes, combinando el estudio de la anatomía y descubriendo las fascias, sin dejar de disfrutar de la playa y el sol.

¿Te atreves a vivir una experiencia inolvidable?

 image

Pelvis y Perine

Fechas: Jueves 09/07/2015 (mañana y tarde) y Viernes 10/07/2015 (mañana).

Carga lectiva: 14 horas.

Horario: Jueves de 9:00-14:00 y de 16:00-20:00 y viernes de 9:00-14:00.

Justificación y objetivo:

  • Entender la anatomía y organización de los tejidos de la pelvis y el perine en relación con el movimiento es importante dado que los problemas del suelo pélvico así como el dolor pélvico afectan tanto a hombres como a mujeres.
  • Conocer la relación entre movimiento, estructura y función es muy importante para que el tipo de ejercicio que hagamos sea seguro, eficaz y sobretodo, anatómicamente funcional.

Contenidos tratados de forma teórica y práctica:

  • Cómo la respiración se relaciona con la pelvis y su influencia sobre el suelo pélvico.
  • La continuidad del sistema fascial de la pelvis a través de los compartimentos abdominal y torácico.
  • El papel de la fascia y los tejidos conectivos de la pelvis como clave para la suspensión visceral y la continencia a nivel de los esfínteres.
  • Menopausia, mujer y periné.

Metodología EFMH:

Un formato de aprendizaje entretenido y didáctico que ayudará entender las formas de comunicación que utiliza el cuerpo y saber interpretar las mismas.

cursos

Anatomía Palpatoria de la Fascia para una Correcta Liberación Miofascial en el Deportista”  NSCA Approved – 1 CEU

Fechas:Sábado 11/07/2015 (mañana y tarde) y Domingo 12/07/2015 (mañana).

Carga lectiva: 14 horas. (NSCA Approved – 1 CEU)

Horario: Sábado de 9:00-14:00 y de 16:00-20:00 y domingo de 9:00-14:00.

Justificación y objetivo:

Este curso pretende aportar una visión de tipo práctico, de cuáles son las competencias específicas que todo profesional del ejercicio cualificado debe adquirir para seguir creciendo en el sector tanto de la salud, como en el del alto rendimiento deportivo.

Contenidos tratados de forma teórica y práctica:

  • Entender el rol de la fascia en el ejercicio físico: ¿qué es y qué hace?.
  • Descubrir los mecanismos que generan disfunción en la fascia.
  • Obtener habilidades para observar, reconocer y realizar una valoración funcional de la fascia.
  • Saber aplicar métodos de autoliberación miofascial tanto para la salud, como para el alto rendimiento deportivo.
  • Conocer los métodos utilizados en Terapias Manuales Miofasciales.
  • Obtener una imagen basada en la evidencia que ayude al a la correcta elección de ejercicios de liberación miofascial con materiales.
  • Proporcionar un programa básico de liberación fascial/miofascial seguro, eficaz y anatómicamente funcional.

2 CURSOS: 395€* (21% IVA incluido)

1 solo CURSO: 260€* (21% IVA incluido)

* Posibilidad de reservar alojamiento en habitación compartida (Consultar – ¡Sólo 8 plazas!).

* Opción media pensión (15€/comida) (Consultar).

El precio del curso incluye:

•  30 horas de curso (15 horas cada curso).

•  Material didáctico y carpeta de apuntes.

•  Sorteo de material en cada uno de los cursos.

Inscripción: A través de la web www.efmh.es

PLAZAS LIMITADAS: Se asignarán por riguroso orden de inscripción. Se considerará la plaza reservada (inscripción completa) cuando se haya realizado el pago del importe del curso seleccionado.

World’s first Biotensegrity-informed and Biotensegrity-focused Thiel dissection of human cadavers 2015 Course: notes and reflexions of a Spanish delegate.

World’s first Biotensegrity-informed and Biotensegrity-focused Thiel dissection of human cadavers 2015 Course: notes and reflexions of a Spanish delegate.

 

Centre for Anatomy and Human Identification – University of Dundee

Hoy es una tarde de sábado diferente, en un país diferente,  apreciando cada detalle, cada forma, el equilibrio entre los movimientos y el contraste de los colores. Hoy es el día después de tres días en el World’s first Biotensegrity-informed and Biotensegrity-focused Thiel dissection of human cadavers 2015 Course en el Centre for Anatomy and Human Identification – University of Dundee .

Es sábado por la tarde, pero este es un sábado diferente porque estoy viajando en el Stagecoach X54 que une Dundee con Edimburgo a través de la A92 entre campos que tienen un verde especial, un verde que solo la luz que atraviesa las nubes aquí en el norte de Escocia es capaz de hacerme percibir. De vez en cuando, como si fuera para crear contraste, aparece una casa con la piedra unas veces gris, otras beige o marrón…, detalles.

Detalles, percepción de detalles, capacidad de observación, aprender a observar y entonces observar para aprender, eso es lo que caracteriza hacer anatomía mediante el proceso de disección, o por lo menos así me lo han enseñado las personas con quienes he tenido y tengo la enorme suerte de compartir momentos de aprendizaje en el laboratorio.

El año pasado durante  el 1st British Fascia Symposium (BFS) conocí a John Sharkey, un Clinical Anatomist, Exercise Physiologist, miembro del Medical Team Olympic Council, miembro fundador del BioTensegrity Interest Group  que además forma parte del Olympic Council of Ireland Medical Team. En nuestro primer encuentro, el hablaba y yo escuchaba, como lo hacían las otras personas del auditorio donde Mr. Sharkey se remangó la camisa y empezó a explicar el comportamiento de los fluidos de nuestro organismo con un tupper, litro y medio de agua y un kilo de harina, sin dejar de utilizar en ningún momento la terminología más precisa y científica necesaria para la temática de su ponencia y hacer posible la comprensión. Un buen profesor. Saber y tener la capacidad de enseñar. Educación funcional…

 

En el BFS también conocí a Joanne Avison que me dio una cantidad abrumadora de información sobre biotensegridad, lo que despertó mi interés por profundizar más en el concepto y como me dijo en aquel momento: “no conformarnos tan solo con la idea de integridad tensional o tensión + compresión”. Joanne hizo que quisiera ir más allá, profundizar en el nivel microscópico, bucear en las bases estructurales de la vida y el movimiento.

 

Pero para hablar de biotensegridad hay que presentar al Dr. Stephen Levin MD, padre del concepto biotensegridad.

 

Con este equipo de profesionales guiando el primer curso que combinaba disección y biotesegridad, en el renombrado Centre for Anatomy and Human Identification de la Universidad de Dundee, en cuanto me lo propusieron, solo pude decir: “¡Si, quiero!”.

 

En esta ocasión hemos trabajado con formas cuyo método de embalsamamiento ha sido el conocido como Thiel Soft-Fix desarrollado por Prof. Walter Thiel (1919-2012) que mantiene el aspecto, la movilidad y textura natural en las formas. Esto ha sido un valor añadido al la experiencia, ha aportado una realidad increíble al proceso de aprendizaje, elevando el nivel de las sensaciones, porque a la hora de trabajar sobre los tejidos nos ha permitido observar la continuidad sobre una estructura lo más parecida a como lo es en vida. Un paso más para llevar la anatomía a la realidad del movimiento y la vida.

 

Anatomía, biotensegridad, movimiento, vida…

Me gusta la anatomía, me apasiona, como lo hace el movimiento, y cuanto más estudio, más consciente soy de que si nuestra base en anatomía no es buena, podemos hacer mucho daño con nuestro trabajo y en el caso de la terapia/tratamiento, se puede llegar a causar la muerte.

Una de las preguntas que nos pierde en la anatomía es ¿dónde está…?, pero estos días en Dundee, el laboratorio de anatomía ha abierto las puertas al concepto de continuidad aplicado al proceso de disección. La ciencia nos tiende la mano para poder investigar y poder aportar imágenes, estructuras, conexiones que apoyen y refuercen este nuevo punto de vista, pero aunque hablemos de continuidad, es necesario utilizar una terminología apropiada y no dejarnos llevar por un: “mira, fascia”, “fíjate aquí hay fascia”, “todo es fascia”. Estamos aquí con espíritu crítico, cuestionándonos aquello en lo que creemos y todo aquello que hemos leído para que lo que observemos y apreciemos en cada una de las formas estos días nos aporte un poco más de luz en el universo fascial.

Las cerca de 25 personas que nos hemos reunido estos tres días, contando científicos, médicos, osteópatas, fisioterapeutas, quiroprácticos, especialistas del movimiento y muchos de ellos también escritores, lo hemos hecho con la intención de llevar nuestro interés a la mesa de disección para luego reunirnos y compartir impresiones, reflexionar sobre lo que cada uno ha percibido. Como decía Abduelmenem Alashkham en una de las mesas redondas, “ha sido tan diferente y enriquecedora a la vez la forma en que cada uno de vosotros se aproximaba a la disección, nuevos puntos de vista de lo que yo estaba viendo en el mismo momento”. Todo un proceso de aprendizaje que no acaba cuando salimos del laboratorio, sino que más bien empieza. Aprender a observar como lo hacen otros, no conformarnos con una mirada reduccionista o “miista”, no tener miedo a lo que podamos ver al abrir los ojos con nuevas perspectivas.

 

Tensión, compresión y disección.

 

Como os contaba en el último post sobre Tensegridad – Biotensegridad: “el concepto de tensegridad se basa en la coexistencia de fuerzas mecánicas, tensión continua y compresión discontinua, que interactúan para equilibrarse formando los binomios tensión – tracción y compresión – empuje. Hablamos de fuerzas y por ende de energía, fuerzas/energía que podemos dibujar sobre un papel, sentir cuando nos movemos, percibir al observar un gesto, pero que aunque estén ahí no podemos ver…, fuerzas, energía, interacción, equilibrio”.

 

Nuestra tarea en el laboratorio es encontrar los paralelismos, las evidencias que nos muestren estos cuerpos, que no son verdades absolutas, sino realidades únicas porque esto cambia de una forma a otra, lo que refuerza el principio de individualización de cualquier trabajo (entrenamiento o tratamiento, rehabilitación o readaptación) y hace que piense en la dichosa manía que tenemos de atarnos a métodos, protocolos olvidando (sobretodo al principio, cuando nos faltan recursos y todavía no somos conscientes de todo lo que debemos tener en cuenta cuando trabajamos con cuerpos humanos) la importancia de la individualización y la necesidad de ser capaces de escuchar y observar el cuerpo.

 

Esto lo hacemos respetando la integridad para trabajar entonces meticulosamente en la región, con especial atención a las restricciones que encontramos a nuestro paso, a  posibles adherencias fruto en ocasiones de la falta de movimiento, de una cicatriz o por el sobrepuso bien postural o por un gesto cíclico (leamos aquí: demanda mecánica crónica). Una filosofía de Slow-Dissection y Open-Minded-Dissection con gran atención a los detalles, así como demandas analíticas y multitarea para ser capaces de ver. Añadiría aquí un “para ver lo que no está (lo invisible), observa lo que si está (lo visible)”.

 

Fruto de este trabajo en equipo, nuestra mesa pudo llevar a cabo varios proyectos interesantes en la lectura del lenguaje titular (si me permitís esta expresión) de la forma que nos acompañó e hizo posible esta aventura, esta vez en Dundee (nº.- 1130).

 

Fascial and biotensegrity-oriented affairs of Table nº4.

 

Día 1: Piel, fascia superficialis, retinacula cutis superficialis, retinacula cutis profundus

 

  • Atención a la organización de la piel, el órgano más extenso del cuerpo, con las capas subyacentes.

 

  • Hay que destacar la presencia de todo un entramado de pequeños vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas así como vasos linfáticos en la fascia superficialis (tela subcutánea, localizada justo bajo la dermis de la piel) que ayudan a la dermis, descrita clásicamente como un lecho denso de tejido conjuntivo vascular con arquitectura tridimensional en la que fibras elásticas y de colágeno de los retináculi cutis junto con los elementos vasculares, linfáticos y nerviosos, interactúan para ayudar mantener la forma de nuestro órgano más extenso a la vez que relacionan, equilibran y reflejan tensiones internas y externas. Una barrera mecánica permeable que aporta adaptabilidad externa a una realidad dinámica interna global y cambiante. Si bien se observó en múltiples regiones,  nos llamó especialmente la atención en la fosa axilaris, fosa isquioanalis.

 

  • El conocido “algodón de azúcar” o “fuzz” es menos evidente en las formas cuyo proceso de embalsamamiento ha sido el Thiel Soft-Fix. El trabajo para diferenciar y reflejar las estructuras ha de ser más minucioso con especial atención a no dañar  las superficies subyacentes. Un laborioso trabajo que permite interiorizar y comprender mejor el concepto de continuidad total y ubicuidad del tejido conectivo.

 

Día 2: Fascia de Scarpa, Periné, LFG – complex. Scar/adhesion1 sup layer sx.

 

  • Una cuidadosa disección de la región infraunbilical nos permitió diferenciar las característica organización estratificada de fascia superficial de la pared del abdomen con la fascia de Camper (capa grasa) y la fascia de Scarpa (capa membranosa).

 

  • En nuestro interés por hacer una anatomía basada en la continuidad y tras observar desde un primer momento la existencia de una cicartiz en el hipogastrio (entre ombligo y pubis), estudiamos las conexiones de la capa membranosa de la fascia superficial (fascia de Scarpa) que como describe Gray’s Anatomía para Estudiantes (Drake, 2015) se continuaba por la parte anterior del periné, confluyendo hacia las ramas isquiopubianas y el borde posterior de la membrana del periné. Por debajo del ligamento inguinal se continuaba con la fascia profunda del muslo (fascia lata).

 

Pudimos seguir las “raíces” de la cicatriz, sus expansiones colagénicas que dificultaban la separación entre la fascia superficial y profunda en la región de la fosa iliaca izquierda (no así hacia la fosa iliaca derecha, donde reflejar las estructuras no supuso dificultad adicional). Tras la observación minuciosa y detallada de la organización fibrilar que encontramos en la zona que presentaba mayor adherencia entre capas, nos llamó la atención la organización caótica de la misma, donde de nuevo vasos sanguíneos (fruto de la neovascularización) como engrosamientos fibrosos, se expandían buscando anclajes que dieran soporte adicional en el proceso de remodelado para recuperar la continuidad.

 

  • En la fosa isquioanal encontramos una arquitectura tridimensional fruto de la interacción de elementos vasculares, linfáticos y nerviosos para ayudar mantener la forma de esta región a la vez que relacionando, equilibrando y reflejando tensiones internas y externas fruto de las conexiones fasciales con origen en elementos tanto axiales como apendiculares.

 

Al exponer el suelo pélvico de un lado tras reflejar los elementos de la fosa isquioanal, pudimos observar la resupesta del mismo ante tracciones que realizamos en el gluteus máximus con las pinzas en diferentes puntos y direcciones. Observamos que la transferencia de tensión a través del entramado fascial no se detenía en la rama isquiopubica, sino que se podía apreciar la aparición de líneas de tensión en la fascia del llevador ani.

 

Al respetar el continuum levator ani – fosa ischioanalis – gluteus maximus del otro lado y tras realizar tracciones con las pinzas como habíamos realizado en el lado diseccionado, confirmamos que se trata de una unidad inseparable tanto a nivel anatómico como funcional lo que ayuda a reforzar los hallazgos in vivo sobre la integración funcional del suelo pélvico realizados por Soljanik et al. (2002).

 

Día 3: Cavidad torácica y abdominal. Scar/adhesion 2 deep layer

  • La apertura de la cavidad abdominal nos dio la posibilidad de observar la organización de los tejidos y su relación con la cicatriz.

 

A nivel profundo, sus expansiones colagénicas se localizaban en el lado derecho, dificultando la separación entre los elementos miofasciales de la pared abdominal anterolateral y llegaban hasta la región torácica.

Estos hallazgos nos hicieron reflexionar sobre como una cicatriz a nivel abdominal puede limitar o alterar movilidad de la caja torácica y afectar a la respiración y sus más de 20000 ciclos diarios.

 

  • La apertura de la cavidad torácica reveló múltiples adherencias entre la pleura parietal y la fascia endotorácica. Volvemos a reflexionar sobre el binomio restricción local – disfunción global.

 

Como he escrito antes: detalles, percepción de detalles, capacidad de observación, aprender a observar y entonces observar para aprender, eso es lo que caracteriza hacer anatomía mediante el proceso de disección, o por lo menos así me lo han enseñado las personas con quienes he tenido y tengo la enorme suerte de compartir momentos de aprendizaje en el laboratorio.

 

Gracias Stephen Levin, John Sharkey, Joanne Avison, Abduelmenem Alashkham y a todos mis compañeros embarcados en este proceso anatómico-biotensegrico-fascial.

 

Bibliografía:

Drake R.L., Wayne V., Mitchell A.W. . Gray. Anatomía para estudiantes. 3ª Edición. Elsevier (2015).

Soljanik I. , Janssen U. , Lienemann A. , Weissenbacher E. R. , Kiechle M. (2002) The role of the LFG-complex for the functional integration of the pelvic floor. Neurology and Urodynamics, 21 (4), 8-8.

¿Por qué debemos conocer la anatomía y fisiología de los tejidos?

En esta vida siempre nos tenemos que hacer preguntas. Tres de ellas se repiten muy a menudo: ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué?.

¿Qué tiene esto que ver con el movimiento?… 

Cuando hablamos de ejercicio físico, de trabajo corporal, de entrenamiento, de movimiento, aunque lo hagamos desde perspectivas diferentes, en todos los casos se trata del movimiento de cuerpos humanos, de la función de sus tejidos, de cómo interactuar los unos con los otros y por lo tanto de una correcta función (de ahí que a todos nos guste lo funcional).

Aquí es donde aparecen las tres preguntas de las que os hablaba.

Para poder relajar, fortalecer y/o regenerar los tejidos, además de su anatomía, es necesario conocer su fisiología:

* ¿Por qué ha ocurrido?.
* ¿Cuál es el proceso fisiopatológico?.
* ¿Qué estímulos necesita para mejorar?.

Incluye estas tres preguntas antes de recomendar cualquier ejercicio para que se adapte a la realidad de la persona.

Buenas noches y recuerda, nunca dejes de hacer preguntas