RESPIRACIÓN, CIRCULACIÓN, FASCIA & MOVIMIENTO

Descubrir la relación de las fascias con la respiración y circulación.

respiracion-fascia

Descubre otra forma de movimiento, desde la
anatomía, para entender el cuerpo.
Diferénciate del resto … Ibai López

Este curso ofrece un análisis detallado de los componentes fibrosos de la cavidad ventral y sus paredes en relación con la respiración y el movimiento.

 

A lo largo del curso combinaremos la teoría con prácticas de movimiento para ver, sentir y movilizar las relaciones fasciales de los cajones torácico y abdominal. La disposición de los planos fasciales expone una
organización en la que planos finos, densos y fibrosos se alternan con planos más gruesos y laxos que se adaptan y dan respuesta a las demandas funcionales de la región en la que se localizan.

 

Esta disposición permite el deslizamiento de unos planos sobre otros, y por lo tanto el correcto movimiento y funcionamiento de las estructuras y órganos, bien sean musculares o viscerales. Todo nuestro mecanismo
fisiológico en un saco.

TEMARIO ORIENTATIVO:

  1. Describir, en términos generales, la función básica de los pulmones y del sistema respiratorio.
  2. Explicar la relación que existe entre respiración y postura.
  3. Distinguir entre diferentes patrones respiratorios (diafragmático, torácico, abdominal).
  4. Plantear estrategias para una respiración adecuada.
  5. Explicar que el ejercicio mejora la estructura, función muscular y respuesta cardiopulmonar más adecuada del individuo.
  6. Identificar los pulmones en relación con otras estructuras importantes del cuerpo, entre ellas el corazón, el hígado, el estómago, y el cerebro.
  7. Entender el papel que la caja torácica, la cintura escapular, el diafragma, los músculos abdominales y los músculos intercostales desempeñan en la conservación de una respiración adecuada.
  8. Entender cómo estas estructuras interactúan entre sí.Cuánto, cómo y por qué.
  9. Identificar el tamaño y la ubicación general del corazón.
  10. Identificar el corazón como una estructura anatómica en relación directa con los pulmones y el diafragma.
  11. Describir, en términos generales, la función básica del corazón y del aparato cardiovascular.
  12. Identificar el corazón en relación con otras estructuras importantes del cuerpo, entre ellas los pulmones, el hígado, el estómago, y el cerebro.
  13. Identificar las características físicas básicas del corazón.
  14. Identificar las principales estructuras del sistema cardiovascular.
  15. Identificar los pulmones como estructuras anatómicas en relación directa con el corazón y el diafragma.
  16. Q&A.

Es posible educar a través de la anatomía, a través del cuerpo humano, jugando, descubriendo, aprender en movimiento … Ibai López

Conocer la relación entre movimiento, estructura y función es muy importante para que las  propuestas de ejercicio que hagamos sean seguras, eficaces y sobretodo: ANATÓMICAMENTE
FUNCIONALES… Ibai López